08/07/2025 19:57
08/07/2025 19:56
08/07/2025 19:56
08/07/2025 19:56
08/07/2025 19:55
08/07/2025 19:54
08/07/2025 19:53
08/07/2025 19:53
08/07/2025 19:53
08/07/2025 19:52
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 08/07/2025 09:28
Se oficializó este martes la disolución, transformación y fusión de 21 organismos públicos de distintas áreas, en el marco del proceso para reducir la estructura estatal y el gasto público. La decisión, publicada en el Boletín Oficial N° 35.702, afecta a dependencias vinculadas a salud, transporte, agroindustria, industria y seguridad vial, entre otras. Desde el Ministerio de Economía comunicaron: “El Gobierno Nacional continúa trabajando para optimizar las funciones y recursos de los organismos del Estado. En este sentido, a partir de un Decreto que se publicó este martes, se determina la reestructuración de siete organismos sobredimensionados e ineficientes para cuidar el dinero de los contribuyentes”. “La reestructuración de organismos ineficientes y programas superpuestos con otras agencias públicas permite avanzar en una organización administrativa más racional, que fortalezca el equilibrio fiscal, optimice el uso de los recursos disponibles y promueva una asignación del gasto eficiente y transparente”. Los organismos que se reestructuran, “tienen como característica una gestión de sus programas disociada de los objetivos macroeconómicos y en abierta competencia con el sector privado”: -Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). -Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). -Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME). -Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indigena (INAFCI). -Instituto Nacional de Semillas (INASE). -Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV). -Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Las medidas se tomaron tras un diagnóstico que detectó un incremento desproporcionado de estructuras y personal en los organismos descentralizados, que pasaron de 35.481 agentes en 2010 a 88.095 en 2024. En algunos casos se identificaron irregularidades administrativas, falta de control interno o duplicación de funciones. Las funciones esenciales y las plantillas de personal serán absorbidas por el Ministerio de Economía, el Ministerio de Salud, la ANMAT o las Secretarías de Agricultura, Industria y Transporte, según cada caso. Además, los bienes inmuebles y vehículos sin uso serán transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para su reasignación o venta, y las sumas líquidas disponibles pasarán al Tesoro Nacional. El Ejecutivo instruyó a los ministerios a elevar en las próximas semanas las propuestas para adecuar las estructuras organizativas que asuman las competencias reasignadas y garantizar la continuidad de los servicios públicos.
Ver noticia original