Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Yamandú Orsi participó en Brasil de la Cumbre de BRICS y llamó a una gobernanza global inclusiva de la inteligencia artificial

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 08/07/2025 09:12

    En la 17.ª Cumbre de BRICS que se celebra en Río de Janeiro, el presidente Yamandú Orsi defendió el multilateralismo y llamó a construir una gobernanza global inclusiva de la inteligencia artificial. Uruguay presentó su estrategia nacional sobre esta tecnología y planteó un plan conjunto que contemple a todos los países. El presidente de la República Oriental del Uruguay, profesor Yamandú Orsi, participó este domingo en la apertura de la 17.ª Cumbre de BRICS, que se celebra en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, tras ser Uruguay invitado por el gobierno de Brasil como país externo. En la sesión plenaria, que abordó el “Fortalecimiento del multilateralismo, asuntos económico-financieros e inteligencia artificial”, Orsi destacó el compromiso uruguayo con un uso ético y responsable de las nuevas tecnologías y reclamó un plan global que incluya a todas las naciones. En su discurso ante líderes de las principales economías emergentes, el mandatario advirtió sobre un contexto internacional signado por tensiones, incertidumbres y el incumplimiento de normas fundamentales del derecho internacional. En ese marco, defendió el multilateralismo como “un imperativo ético, normativo y una necesidad práctica en un mundo cada vez más interdependiente”, y abogó por un sistema basado en reglas claras que fomente el crecimiento equilibrado. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO PALANCA DEL DESARROLLO Orsi resaltó el avance acelerado de la inteligencia artificial, señalando que Uruguay diseñó una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial con el convencimiento de que esta herramienta puede potenciar el desarrollo sostenible del país. Al respecto, sostuvo que “el impulso diferenciador para las naciones será vertiginoso en los próximos años y provendrá del acceso a la inteligencia artificial avanzada”, por lo que propuso elaborar un plan estratégico global que contemple a todos los países. El presidente uruguayo remarcó la importancia de asegurar un uso ético, seguro, responsable, crítico y creativo de estas tecnologías, que tenga en cuenta las particularidades de los países en desarrollo. En ese sentido, subrayó que Uruguay está dispuesto a colaborar con iniciativas que refuercen la cooperación sur-sur y complementen los esfuerzos de las instituciones financieras multilaterales y regionales adaptadas a la nueva realidad de la gobernanza internacional. ENCUENTROS BILATERALES Tras la sesión plenaria, Orsi mantuvo reuniones bilaterales con el primer ministro de Egipto, Mostafa Madbouly, y con el presidente de Angola y de la Unión Africana, João Lourenço, donde exploraron oportunidades para fortalecer los vínculos económicos y políticos. El BRICS —bloque integrado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán— se posiciona como un espacio clave de articulación política y diplomática entre los países del sur global. Está previsto que la cumbre concluya este lunes con una declaración conjunta sobre la gobernanza global de la inteligencia artificial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por