08/07/2025 17:33
08/07/2025 17:33
08/07/2025 17:32
08/07/2025 17:32
08/07/2025 17:32
08/07/2025 17:32
08/07/2025 17:32
08/07/2025 17:31
08/07/2025 17:31
08/07/2025 17:31
» Rafaela Noticias
Fecha: 08/07/2025 09:02
Lácteos en crisis: conflicto en Verónica y señales de reactivación en Sancor El sector lácteo en la provincia de Santa Fe atraviesa momentos dispares. Lácteos Verónica, con plantas en Clazón, Lehmann y Suardi, enfrenta un conflicto laboral que se agrava semana tras semana. Según informó la periodista agropecuaria Elida Thiery, la empresa mantiene una deuda de un sueldo y medio más aguinaldos con sus trabajadores, y las negociaciones están prácticamente paralizadas. La situación llegó hasta la Cámara de Diputados de la provincia, aunque la resolución del conflicto depende de la Secretaría de Trabajo de la Nación. Mientras tanto, los trabajadores analizan profundizar el plan de lucha, que ya incluye paros parciales de cuatro horas por turno, y podría escalar hacia una paralización total como la ocurrida en mayo. En paralelo, Sancor muestra un leve pero importante repunte. La planta de La Carlota se prepara para reactivarse en la producción de quesos dentro del acuerdo con terceros, en especial con Corp SA y Tonadita. En los últimos días, ingresaron 140.000 kilos de crema para elaborar manteca, y también se reanudó la fabricación de leche descremada en polvo en Sunchales, tanto para consumo interno como para exportación. play pause Elida Thiery - especialista agropecuaria (Radio Mitre Santa Fe) Mudo Volumen Volumen Máximo Elida Thiery - especialista agropecuaria (Radio Mitre Santa Fe) Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Thiery aclaró que Sancor aún no opera con leche propia de sus socios, sino con materia prima externa, y que todo ocurre dentro del marco del concurso preventivo de acreedores que sigue vigente. “El gremio está alerta porque exige que los ingresos se destinen en primer lugar al pago de salarios”, detalló. Así, mientras una empresa pelea por sostener su funcionamiento básico, la otra intenta ponerse nuevamente de pie. El futuro del sector dependerá tanto de las negociaciones laborales como de la posibilidad de sostener acuerdos comerciales que reactiven su capacidad productiva.
Ver noticia original