08/07/2025 14:29
08/07/2025 14:29
08/07/2025 14:28
08/07/2025 14:28
08/07/2025 14:27
08/07/2025 14:27
08/07/2025 14:27
08/07/2025 14:26
08/07/2025 14:26
08/07/2025 14:25
» Sin Mordaza
Fecha: 08/07/2025 08:20
A pocos días de que comience a sesionar la reforma de la Constitución de Santa Fe, cámaras, asociaciones y fundaciones vinculadas al empresariado dieron a conocer su postura sobre distintos puntos que serán debatidos en el proceso. “Preocupa la asignación de carácter constitucional a un régimen jubilatorio y, en particular, la adopción del sistema de reparto como modelo inmodificable”, advirtieron los empresarios. Ante esta situación, propusieron garantizar la “autosustentabilidad, autarquía y autonomía” del sistema previsional. Además, sugirieron que se establezca “como principio fundamental de la gestión pública estatal provincial la articulación y coordinación de todos sus poderes y niveles con miras a una gestión estatal eficiente y transparente, en lugar de crear un nuevo Ministerio”. En relación con el gasto público, señalaron: “Toda creación o aumento de gasto público incluya para su aprobación la fuente de financiamiento y un dictamen informando el impacto sobre precios al consumidor”. Los empresarios también hicieron hincapié en la necesidad de que la autonomía de los gobiernos locales no derive en una mayor carga impositiva. “Se propone incluir cláusulas que garanticen que la asignación de nuevas competencias a los gobiernos locales no implique la creación de nuevos tributos; es decir, asegurar que la autonomía no se traduzca en facultades ilimitadas en materia tributaria”, manifestaron. En esa misma línea, subrayaron: “La consagración constitucional de criterios en materia tributaria resulta un factor crítico para asegurar un marco institucional predecible para el desarrollo y crecimiento del sector productivo”. Por otra parte, los firmantes reconocieron que “el proyecto de reforma promueve el trabajo decente y reconoce a los trabajadores como sujetos de tutela constitucional preferente”. No obstante, señalaron que “no reconoce a las empresas ni a los empresarios como sujetos creadores de empleo”. En cuanto a la cuestión ambiental, expresaron: “La sostenibilidad ambiental debe promoverse contemplando la viabilidad económica de las empresas”. También se manifestaron en contra de que el gobernador designe directamente a los jueces de la Corte Suprema de Justicia. “Se propone evitar la nominación de jueces de la Corte Suprema de Justicia por parte del gobernador; que sea el Consejo de la Magistratura por concurso quien efectivamente proponga los jueces, con aprobación de la Asamblea Legislativa”, indicaron. Entre los firmantes del documento se encuentran la Fundación Apertura, el Foro Regional Rosario, la Federación Gremial, la Sociedad Rural de Rosario, Grupo Trascender, la Asociación Empresaria Hotelero-Gastronómica, la Cámara Argentina de la Construcción, el Centro de Acopiadores de Cereales, el Colegio de Corredores Inmobiliarios y la Asociación Empresaria de Funes. “Reconocemos la enorme oportunidad de aportar en la construcción de una Constitución Provincial que promueva la producción y el empleo en el territorio santafesino”, concluye el texto, que será presentado a legisladores y convencionales constituyentes.
Ver noticia original