Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Abuelas de Plaza de Mayo anunció que encontraron al nieto 140

    Parana » Uno

    Fecha: 08/07/2025 07:53

    Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. Darán los detalles en la Casa por la Identidad. La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto número 140, en una conferencia de prensa llevada adelante en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria de la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de su titular, Estela de Carlotto, quien aseguró que esto “es un bálsamo para seguir a pesar de las circunstancias”. ¡ENCONTRAMOS al nieto 140! Convocamos a los medios a una conferencia de prensa para dar detalles sobre la feliz noticia. Hoy, a las 14 hs, en el auditorio de la Casa por la Identidad @espacio_memoria Av. Libertador 8151 Los y las esperamos. https://t.co/KNDDLzmrKp pic.twitter.com/30UVeTYVrq "Fuerzas para seguir" Al comenzar la conferencia, Carlotto sostuvo que “las abuelas que ya no están”, los nietos que las acompañan y las personas que trabajan en la Asociación son los que les dan “fuerzas para seguir” y agradeció aún “estar lúcida”. “Anunciamos con enorme felicidad y damos la bienvenida al nieto Nro. 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Eugenio Metz. ¡Bienvenido!”, manifestó con emoción Carlotto junto a su hermana Adriana, que estaba también presente y nunca dejó de buscarlo. El nuevo nieto restituido nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino conocido como La Escuelita de Bahía Blanca, localidad de donde eran oriundos su madre y su padre; Graciela y Raúl fueron secuestrados en Cutral – Có en 1977, ella embarazada de cinco meses. Durante las semanas que los tuvieron secuestrados, ambos fueron torturados y aún están desaparecidos. Graciela parió a un varón en cautiverio y, tanto ella como Raúl dejaron huérfana a Adriana, una beba de un año. Sus abuelos paternos, Oscar y Elisa, fueron quienes la educaron y la acompañaron en la búsqueda de su hermano durante todos estos años. Por otra parte, los integrantes de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo resaltaron “la labor silenciosa” de los trabajadores de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad “que trabajan con condiciones precarias” y que continúan con sus tareas porque la historia de cada una de las personas que desconoce su identidad, "debe ser resuelta”. “Con la restitución del nieto 140 confirmamos, una vez más, que nuestros nietos y nietas están entre nosotros. Los vamos a encontrar gracias al trabajo que llevamos hace 47 años”, concluyó Carlotto. . abuelas de Plaza de Mayo nieto 140 recuperado (1).jpg Desde Abuelas, al salir la serie en abril pasado, publicaron un afiche callejero de la serie que protagoniza Ricardo Darín sobre cuya imagen se le superponen, en blanco y negro, las fotos de Héctor Germán Oesterheld y de sus cuatro hijas: los cinco fueron desaparecidos por la última dictadura y nunca más se supo de ellos. La organizacón que lidera Estela de Carlotto siguen buscando a las nietas o nietos del historietista y Elsa Sánchez, su compañera de vida. Embed “Era más grande que yo y un bohemio total. De buen mozo no tenía nada pero me deslumbró escucharlo”. Cuando Elsa Sánchez lo vio a Héctor Oesterheld quedó fascinada. Pronto se convirtieron en la familia “Conejín” –como decía Héctor– y cuatro niñas iluminaron la casa de Béccar pic.twitter.com/yrUFWT6KZQ — Abuelas de Plaza de Mayo (@abuelasdifusion) April 29, 2025 La nieta 139 Este nuevo anuncio se da apenas meses después de que Abuelas comunicara el hallazgo de la nieta 139 en enero de este año. En esa oportunidad se trató de la hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, que fueron secuestrados en noviembre de 1977, cuando la mujer se encontraba embarazada de seis o siete meses, según detallaron en ese momento desde la organización en una conferencia de prensa llevada adelante en la ex ESMA. “Bienvenida nieta 139. Abuelas de Plaza de Mayo comunica con enorme felicidad la restitución de otra nieta secuestrada durante la última dictadura cívico militar”, confirmó Carlotto. “Inexorablemente la verdad de los crímenes de la dictadura sigue saliendo a la luz”, destacó Carlotto para luego dar paso a la historia familiar de la nieta recuperada. En este contexto, la referente de Abuelas reivindicó el rol de la Secretaría de Derechos Humanos y, en particular, de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), en la recuperación de hijos y nietos desaparecidos y llamó a defender la cartera estatal. “Esta secretaría y sus políticas deben seguir siendo sostenidas por el Gobierno y la totalidad de sus trabajadores y trabajadoras. Se deben mantener sus instrumentos para poder continuar con el proceso de memoria, verdad y justicia que nos tiene como ejemplo en el mundo”, sostuvo. Apenas un mes antes la agrupación de Derechos Humanos había confirmado la recuperación del nieto 138, hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, ambos desaparecidos en diciembre de 1976. El origen de Abuelas El organismo de derechos humanos nació en 1977 a partir de un grupo de mujeres que buscaban a sus nietos, hijos de quienes habían sido secuestrados y desaparecidos por el Estado. Abuelas de Plaza de Mayo estima que cerca de 500 hijos de desaparecidas fueron robados por el gobierno militar, que secuestró, torturó y asesinó a unas 30.000 personas, según organismos de derechos humanos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por