Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por ventas récord de soja, el Gobierno recaudó USD 1.000 millones en junio y gana aire fiscal

    » tn24

    Fecha: 08/07/2025 07:35

    La aceleración en las declaraciones de exportación por la suba de retenciones permitió un ingreso histórico para el fisco. El Ejecutivo aún no definió cómo avanzará con su promesa de bajar impuestos. La liquidación anticipada de exportaciones del agro, motivada por la suba de retenciones desde julio, impulsó fuertemente los ingresos tributarios del Estado. Según estimaciones privadas, solo en junio ingresaron al fisco USD 1.032 millones por derechos de exportación, lo que representa unos 1,2 billones de pesos. Esta cifra no solo marcó un récord reciente, sino que explica el 17% del superávit total del año. El fenómeno fue atribuido a un comportamiento habitual de los agroexportadores: esperar hasta último momento y concentrar las declaraciones de ventas externas cuando las condiciones fiscales les resultan más favorables. Así, en las dos últimas semanas de junio se declararon exportaciones por USD 6.500 millones, triplicando el promedio histórico, según datos de Adcap Grupo Financiero. La Bolsa de Comercio de Rosario proyectó que el agro aportará en total unos USD 32.070 millones al mercado de cambios durante todo 2025, una cifra levemente superior a la del año pasado. Esto se debe a un mayor volumen exportado que logra compensar la caída de precios internacionales. Sin embargo, se prevé un freno en la liquidación para el segundo semestre tras el regreso de las alícuotas plenas del 33% para soja y 12% para maíz. A pesar de haber prometido una baja de impuestos, el Gobierno aún no presentó una hoja de ruta concreta. En el adelanto del Presupuesto 2026 girado al Congreso no se contemplan rebajas de retenciones, y el Ministerio de Economía evita dar precisiones. El ingreso excepcional de junio, si bien no se repetirá en la segunda mitad del año, le da al Ejecutivo un margen fiscal clave en un período que estará marcado por la agenda electoral.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por