Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un cambio a la legislación permite a las comunas entrerrianas regular los emprendimientos y loteos privados

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 08/07/2025 03:29

    Una jornada sobre el nuevo ordenamiento legislativo que ahora le permite a juntas de gobiernos y comunas entrerrianas intervenir frente a los loteos de terrenos y asentamientos habitacionales privados, reunió a intendentes, concejales, consejeros y diputados de la provincia. El encuentro se realizó la semana pasada en Colonia Ensayo, donde expertos y referentes en la materia explicaron cuáles son las posibilidades de regulación con que cuentan ahora esas jurisdicciones. La actividad se tituló Jornadas sobre Nuevas Atribuciones Comunales en Materia de Ordenamiento Urbanístico. El presidente comunal de Colonia Ensayo, Cristian Kemerer, destacó que las comunas enfrentaban problemas con los loteos debido a la falta de una ley que los regulara. “Todo se decidía en el gobierno provincial o se realizaba sin permiso -afirmó-, mientras que con la nueva herramienta legislativas, las comunas podrán tomar cartas en el asunto y regular los loteos de manera más efectiva”. El diputado y ex intendente de Diamante, Lenico Aranda, que fue uno de los organizadores del encuentro, también destacó la importancia de esta nueva legislación, que busca evitar problemas de diversa índole, como la duplicación de nombres de calles y la falta de control sobre servicios básicos como el agua, por ejemplo. “Las comunas estaban totalmente desordenadas en materia de atribuciones frente a emprendimientos privados y eso ahora se revirtió”, afirmó. El legislador no dudó en señalar que con esta nueva modificación a la legislación, las comunas podrán tener un mayor control sobre el desarrollo urbanístico y brindar mejores servicios a sus habitantes. El encuentro fue una oportunidad para que los participantes intercambiaran experiencias y conocimientos sobre la implementación de la nueva legislación y su impacto en las comunas de la provincia. Aranda indicó que la idea es hacer conocer en toda la provincia el alcance que tendrán las comunas por el hecho de haberse modificado el artículo 25 de la Ley 10.644, referido a las competencias y facultades de los consejos comunales. En la Ley de Comunas se estableció que tienen las mismas tienen la facultad de “reglamentar el ordenamiento urbanístico de la Comuna, regulando su uso, ocupación, subdivisión del suelo, afectación a Propiedad Horizontal y/o Propiedad Horizontal Especial, así como el desarrollo urbano en función social”. En la jornada se explicó que la ley, antes de su reciente modificación, centraba las facultades de autorizaciones o regulaciones al Estado provincial, en lugar de dejarlo en manos de las propias comunas donde se produce un asentamiento o loteo. Es decir que pese a la afectación directa, las comunas tenían “muy poco, acotado o nulo margen para participar en los procesos de urbanización”, según se dijo en una de las charlas. Además de autoridades de las comunas de los departamentos Paraná y Diamante y del diputado Aranda, participaron los diputados Jorge Maier, Carolina Streitenberger, Noelia Taborda y Juan Rossi. También tomó parte la presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales y Comunales de la Cámara de Diputados, María Elena Romero, quien explicó la modificación del artículo 25 de la Ley de Comunas posibilita que la zonificación, la urbanización, los loteos y todo lo que hace a la cuestión urbanística lo autorice el presidente comunal y los integrales de los consejos comunales, porque hasta ese momento era competencia de la Provincia. “Los verdaderos actores y conocedores de la realidad de la región y de los vecinos, no tenían intervención pese a que las comunas son las que deben prestar los servicios”, explicó la legisladora.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por