08/07/2025 14:26
08/07/2025 14:25
08/07/2025 14:21
08/07/2025 14:21
08/07/2025 14:21
08/07/2025 14:21
08/07/2025 14:21
08/07/2025 14:21
08/07/2025 14:20
08/07/2025 14:20
» Corrientesaldia
Fecha: 07/07/2025 21:25
La provincia de Corrientes refuerza su apuesta al desarrollo de la ganadería bubalina con políticas concretas y un llamado a la organización del sector productivo. En Caá Catí, se llevó a cabo una nueva edición de la Mesa Bufalera Provincial, un espacio estratégico que reunió a productores y referentes de Corrientes y provincias vecinas para debatir el presente y futuro de esta cadena ganadera en expansión. En representación del Gobierno provincial y del Ministerio de Producción, el director de Producción Animal, Eduardo Ortiz, destacó los avances alcanzados en el último año, entre ellos, el crecimiento del 15% del stock de búfalos en Corrientes, un dato que refleja el potencial productivo del norte correntino para esta actividad. “Fue una reunión muy exitosa. Hubo gran participación y pudimos responder a muchas de las demandas surgidas anteriormente. Un tema clave es el desafío de promocionar y posicionar la carne bubalina en el mercado”, expresó Ortiz. Una ganadería con ventajas competitivas Ortiz explicó que el búfalo presenta múltiples ventajas: es más rústico, se adapta a zonas donde el vacuno no prospera, requiere menos cuidados sanitarios y consume forraje que el ganado tradicional descarta. A esto se suma su excelente rentabilidad. “Desde 2013 el crecimiento ha sido sostenido, con picos del 20% en algunos ciclos. Corrientes tiene un terreno ideal para esta especie. Es momento de capitalizar esta ventaja”, sostuvo el funcionario. El rol clave de la organización Durante su intervención, Ortiz insistió en que el verdadero salto de calidad vendrá de la mano de la organización colectiva de los productores. Puso como ejemplo a la Asociación Bufaleros del Iberá, que logró financiamiento para un ciclo de faena gracias a un proyecto avalado por el Ministerio de Producción. “La mayoría sigue trabajando de forma aislada, tranqueras adentro. Pero la solución no siempre está en el Estado. Hoy no hay financiamiento nacional para leyes de promoción, por eso necesitamos ideas desde el territorio”, explicó Ortiz. Inversiones y mirada a la exportación El Gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Producción y con el respaldo del gobernador Gustavo Valdés, impulsa mejoras en las plantas de faena para garantizar el tránsito de carne bubalina dentro de la provincia y, a futuro, su habilitación nacional. “El objetivo es que esta carne pueda comercializarse no solo en Corrientes, sino en todo el país. Incluso apuntamos a nichos de exportación de alta gama, como la cuota Hilton a Europa, con productos trazables, sanos y sostenibles”, adelantó Ortiz. Potenciar una carne con identidad propia La carne de búfalo es más magra, rica en proteínas, vitaminas y minerales. Sin embargo, hoy se paga hasta un 15% menos que la carne vacuna, una brecha que Ortiz calificó de “injusta”. “El desafío es crear una marca, una identidad, como lo han hecho los cortes Angus o Bradford. Pero eso requiere un compromiso real del sector”, sentenció. “El potencial está. Solo falta dar el paso” En un mensaje directo, Ortiz cerró su participación con un llamado a la acción: “El Estado puede asistir y acompañar, pero el cambio real vendrá de los propios productores. El potencial está. Los mercados también. Solo falta dar el paso”. Con este impulso, Corrientes se posiciona como una de las provincias con mayor proyección en la producción bubalina, apostando a una ganadería moderna, sustentable y con fuerte identidad regional.
Ver noticia original