08/07/2025 01:43
08/07/2025 01:42
08/07/2025 01:42
08/07/2025 01:41
08/07/2025 01:41
08/07/2025 01:41
08/07/2025 01:41
08/07/2025 01:41
08/07/2025 01:41
08/07/2025 01:41
Concordia » Concordiapolitica
Fecha: 07/07/2025 21:10
El agro entrerriano debatió sobre retenciones y desarrollo La Jornada Institucional del Agro reunió a referentes públicos y privados para analizar el impacto de los Derechos de Exportación en Entre Ríos. Un encuentro con visión federal y multisectorial El pasado viernes se llevó a cabo en Paraná la Jornada Institucional del Agro, organizada por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, el Consejo Empresario de Entre Ríos y las facultades de Ciencias Económicas y Agropecuarias de la UNER. El eje central fue el impacto de los Derechos de Exportación (DEX) en la economía provincial y en la rentabilidad de los productores. “Queremos aportar información objetiva y útil para la toma de decisiones públicas y privadas”, destacó Héctor Bolzán, presidente de la Bolsa. Acuerdo institucional para impulsar el desarrollo agroindustrial Durante el evento, se firmó un convenio de cooperación entre las entidades organizadoras. El objetivo es fortalecer el trabajo conjunto en áreas clave como: Formación profesional Extensión universitaria Investigación aplicada Articulación interinstitucional El acuerdo busca mejorar las condiciones para el desarrollo productivo con base territorial. El gobierno provincial reafirmó su postura El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, participó de la jornada y reafirmó la línea del gobierno de Rogelio Frigerio: “Las retenciones son el primer impuesto que hay que reducir para reactivar el campo”, expresó. Datos concretos sobre el impacto en la provincia Se presentó un estudio técnico elaborado por el equipo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, coordinado por Gabriel Weidman. El informe reveló: La pérdida estimada para el ciclo 2024/25 es de 400 millones de dólares , debido a precios internos deprimidos por retenciones. , debido a precios internos deprimidos por retenciones. En la última campaña, Entre Ríos pagó cerca de 85 millones de dólares en DEX, lo que equivale al 30 % del costo total de siembra de maíz o al 4 % del parque de maquinaria agrícola actual. Más representación para el agro en el Congreso La Fundación Barbechando presentó una reflexión sobre la representación del sector agropecuario en el Congreso Nacional, con participación de su presidenta, Ángeles Naveyra, y la directora institucional, Guadalupe Antia. Además, se anunció la creación del Nodo Entre Ríos de la Fundación, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre el agro y los espacios legislativos. Una agenda productiva que necesita acuerdos La jornada dejó en claro que el futuro del agro en Entre Ríos depende del trabajo conjunto, la producción de conocimiento técnico y una representación política efectiva.
Ver noticia original