Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Starlink en Argentina: todo lo que debes saber para tener el internet satelital y su precio

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 07/07/2025 20:40

    Desde que llegó el año pasado ya cuenta con varios planes para los futuros compradores. (Fotocomposición Infobae) Starlink llegó a Argentina en el 2024. La compañía liderada por Elon Musk, a través de SpaceX, desembarcó en el país con una propuesta de internet satelital que cambió las reglas del juego para quienes buscan conectividad en zonas rurales, localidades remotas o lugares donde la fibra óptica no llega. El reciente anuncio de una promoción especial para el kit Mini, que permite adquirirlo por $189.000 (152 dólares), una baja considerable respecto al precio original, y en cuotas sin interés, incrementó el interés de particulares y pequeños emprendimientos. El sistema destaca por su portabilidad y facilidad de instalación, lo que permite tener internet prácticamente en cualquier lugar. Ante este escenario, surgen varios interrogantes sobre el servicio, sus características y las condiciones para acceder a la promoción. Cómo funciona Starlink y qué incluye el servicio No se requieren cables molestos para su instalación. (Imagen ilustrativa Infobae) Starlink opera mediante una red de satélites de órbita baja que proporciona conexión a internet de banda ancha. A diferencia de los sistemas que dependen de cableados terrestres o antenas de gran tamaño, la solución de SpaceX utiliza dispositivos compactos y autoinstalables. El kit Mini, sujeto a la promoción vigente, contiene una antena con wifi integrado, pie de soporte, adaptador de tubo, soporte plano, cable de alimentación de 15 metros, fuente de alimentación y el enchufe exclusivo de la marca. La portabilidad de este aparato permite a los usuarios trasladarlo fácilmente y montarlo en diferentes ubicaciones, siempre que se disponga de electricidad y una vista despejada al cielo para optimizar la conexión. Esto elimina instalaciones complejas y esperas típicas de la infraestructura clásica de telecomunicaciones. Una vez instalado y configurado a través de la aplicación oficial, el usuario accede a internet de baja latencia y velocidades superiores a las que habitualmente se encuentran fuera de los principales centros urbanos. Cuánto cuesta el kit y cuáles son las condiciones de la promoción vigente El valor baja cada cierto tiempo. (Foto: Starlink) El kit Mini actualmente cuenta con una promoción de $189.000, cifra menor al valor de lista original de $249.000. Esta oferta permite también el pago en seis cuotas sin interés de $31.500 cada una, lo que habilita flexibilidad para quienes buscan mejorar su conexión sin afectar su presupuesto mensual. Es importante verificar la disponibilidad en la zona ya que la promoción no rige para todo el país, sino únicamente en áreas habilitadas y mientras existe stock. En determinadas provincias la demanda agotó temporalmente los aparatos, lo que obliga a consultar la página oficial de Starlink antes de iniciar la compra. Allí además, se pueden encontrar las condiciones de contratación, métodos de pago y una sección con preguntas frecuentes. Cómo saber si hay cobertura en un lugar de este servicio Es una iniciativa enfocada en lugares donde las redes tradicionales no llegan. (Imagen ilustrativa Infobae) La cobertura de Starlink en Argentina es amplia, aunque no es total. Hay zonas con alta demanda donde el stock se agotó y otras donde la promoción aún se encuentra activa. El servicio está enfocado en regiones donde la conectividad tradicional resulta insuficiente o inexistente, como pequeños pueblos, parajes rurales y domicilios alejados de los centros urbanos. Para conocer la disponibilidad, hay que ingresar en la web oficial de Starlink, donde se puede ingresar una dirección específica y verificar si los kits están disponibles y cuáles son los plazos de entrega estimados. Qué diferencias existen entre el kit Mini y el kit estándar La versión más compacta es apta para aquellos que viven de un lugar a otro. (SpaceX) El kit Mini fue diseñado para portabilidad, facilidad de transporte y simpleza de uso. Resulta ideal para usuarios residenciales que necesitan internet en distintos lugares, como casas de fin de semana, sitios de trabajo tempral o casas rodantes. Por su parte, el kit estándar incluye una antena parabólica de mayor tamaño y un router WiFi convencional, orientados a quienes buscan conectividad permanente en ubicaciones fijas, habitualmente en zonas rurales. Ambos planes permiten acceso a internet satelital de alta velocidad, aunque el kit estándar tiende a ofrecer mejores prestaciones para hogares o pequeñas empresas con mayor demanda de tráfico y dispositivos conectados simultáneamente. La elección depende del perfil del usuario y las necesidades específicas de conectividad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por