08/07/2025 14:10
08/07/2025 14:09
08/07/2025 14:09
08/07/2025 14:08
08/07/2025 14:08
08/07/2025 14:07
08/07/2025 14:06
08/07/2025 14:06
08/07/2025 14:06
08/07/2025 14:05
» Data Chaco
Fecha: 07/07/2025 19:52
Fabrizio Santoto, profesor de educación física y especialista en tercera edad, estuvo en el programa Deportnea Stream en donde habló sobre la necesidad de la actividad física en los adultos mayores, los beneficios y los cuidados . Además, explicó de qué se trata pilates, una actividad a la que cada vez más gente se anota. Fabrizio es profesor en el gimnasio Vive Movimiento, especializado en tercera edad, en donde "buscamos el bienestar general y nos enfocamos solo en salud". Destacó que ahí radica la diferencia en un gym tradicional, donde la gente también va por estética. "El ideal de este gimnasio es proponer el espacio para los adultos mayores. Está todo ambientado: no tenemos máquinas porque nos es nuestro objetivo trabajar con eso", afirmó. Ante la consulta sobre el miedo que tenían los adultos mayores en realizar actividad física por riesgo de lesiones, Fabrizio explicó que "se está perdiendo ese miedo, y gracias a Dios la medicina también está haciendo su trabajo". "La mayoría de los médicos recomiendan actividad física para cualquier tipo de enfermedad. La cura en la mayoría de las veces es la actividad física o al menos la forma de mantener estable una enfermedad es la actividad física para que algo no avance", añadió. Antes de que una persona comience a moverse, dijo que "primero se hace una entrevista previa por si hay una dolencia en específico. Si no hay, se trabaja de acuerdo a la persona, vamos viendo cómo está su movilidad, su flexibilidad, su fuerza, y a partir de ahí se traza el entrenamiento. En el caso de que venga con alguna dolencia, si está siendo tratada por un kinesiólogo o un médico, le pedimos lo que están haciendo. La idea nuestra es trabajar junto con los médicos, con los kinesiólogos. A partir de ahí diseñamos. Nos enfocamos en la movilidad, la flexibilidad, la fuerza funcional para ellos, en movimientos de la vida cotidiana para que tengan la capacidad de manejarse por sí mismos". "Hay falta de movilidad, cardiopatologías, enfermedades cardiometabólicas (obesidad, sobrepeso, sedentarismo) y la sarcopenia, que aunque es un proceso natural del cuerpo, se puede hacer que se menos agresivo o más tardío", manifestó. PILATES "Pilates es trabajar la movilidad, la fuerza y la flexibilidad a través de elementos no convencionales. Nace con una orientación terapéutica", explicó. Hoy tiene un montón de fines: por estética, salud, rehabilitación", añadió. En pilates "se trabaja mucho la respiración. La movilidad y la respiración son la clave. La zona abdominal y espalda baja se fortalecen a través de los movimientos", señaló Fabrizio. "Primero evaluamos a la persona preguntándole si no tienen ninguna lesión, dolencia o patología. Siempre se buscan los movimientos más naturales, como una caminata", indicó. Notas Relacionadas
Ver noticia original