Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La segunda temporada de “Conexión a Tierra” explora nuevos territorios de la transición energética

    » Diario Cordoba

    Fecha: 07/07/2025 18:15

    Contenido ofrecido por: Conexión a Tierra hace kilómetros (renovables) a través de la España rural y su integración de las energías renovables. Si en la primera temporada el recorrido mostró la integración de las renovables, principalmente la fotovoltaica con la biodiversidad en zonas de España como las dos Castillas y Andalucía, en esta segunda el mapa se amplía y el proyecto viaja a Canarias, Galicia y Cataluña. Energías como la eólica y la hidroeléctrica, los osos pardos, las aves y los murciélagos serán sólo algunos de los protagonistas de estos 12 episodios en los que no faltarán el humor y el rigor de la agroinfluencer Pilar Pascual y el creador de contenidos Elisardo Pardos. La segunda temporada comienza hoy, 7 de julio, y se extenderá hasta el 23 de diciembre. De su mano, el público podrá descubrir la transición energética y la convivencia de energías renovables en el entorno rural, contando, para ello, con entrevistas siempre cercanas y amenas, como venían haciendo. Harán acto de presencia, en “Conexión a Tierra”, agricultores, expertos medioambientales, catedráticos universitarios e ingenieros. Una temporada cargada de emoción y de momentos inolvidables, en la que los espectadores serán testigos de la búsqueda del oso pardo en el Pirineo, visitarán la ubicación más remota de cultivo de verduras en Canarias, y alternarán entre el calor de Extremadura y el frío de Galicia, donde descubrirán en segundo lago artificial más grande de Europa. En resumen, una cita imprescindible y divertida, que tiene como objetivo informar y romper falsos mitos y bulos sobre las renovables y el entorno rural. En la segunda entrega también se da continuidad al protagonismo de la población, saliendo a la calle para medir el conocimiento de la sociedad sobre diversos temas. Y, fieles al sentido de la diversión que caracterizó la primera temporada, el tono desenfadado, pero directo, sigue presente, de modo que las temáticas se abordan sin tapujos, haciendo gala de mucho humor y dando protagonismo a juegos, que pondrán a prueba a los invitados al programa. Mismas señas de identidad, pero yendo más allá El objetivo con la segunda temporada, es claro: ampliar la mirada geográfica (con la inclusión de los nuevos territorios) y energética, manteniendo la energía solar, pero dando mayor peso a otras energías renovables como la eólica y a la hidráulica. Se pretende alcanzar a los entornos rurales, rompiendo falsas creencias sobre las energías renovables y haciendo posible la convivencia e integración de las mismas dentro del mundo rural. El viento a ras del suelo En el primer capítulo de esta segunda temporada (emisión el 7 de julio) se abordará la convivencia de una planta eólica con agricultores locales en Canarias, realizada por una empresa familiar con 300 empleados. El capítulo cuenta con el protagonismo de Andrés y Carolina. El primero, dueño de la empresa, es el encargado de enseñar, in situ, cómo conviven sus cultivos con el parque eólico, mientras que Carolina explicará, en plató, cómo funciona la rotación de los cultivos, abordando cómo el viento, reinante en la zona, no solamente mueve los molinos, sino que también se convierte en un poderoso aliado a la hora de evitar ciertas plagas en los cultivos. Un capítulo apasionante que expone el funcionamiento eólico, contando para ello con protagonistas que lo experimentan en primera persona. Hay que recordar que Enel Green Power España, la filial de renovables de Endesa, creó en 1999 el parque eólico de Arico, en Tenerife, y también el primer proyecto agroeólico, consistente en aerogeneradores entre plataneras, por lo que la compañía lleva 34 años en una “estrecha colaboración” con el viento en la isla. Luchando por conservar los hábitats naturales El segundo capítulo, previsto para el 21 de julio, girará en torno al Oso Pardo, un animal tan admirado como temido. Para ampliar información sobre tan majestuoso animal, “Conexión a Tierra” contará con el testimonio de María, de la Fundación Oso Pardo, de modo que el público podrá conocer una iniciativa pionera en la refosteración de árboles frutales en el entorno de una central hidroeléctrica, de forma que se pueda facilitar la alimentación de esta especie, evitando que descienda a zonas pobladas. Mediante el proyecto se han plantado un total de 7.000 árboles frutales, que permitan mejorar el hábitat del oso pardo, favoreciendo la conservación del mismo en el Pirineo catalán, restaurando el hábitat del animal en zonas que habían perdido cobertura vegetal. Una iniciativa de Endesa, enmarcada dentro de su área de Biodiversidad, que amplía la colaboración con la Fundación Oso Pardo, con la que lleva trabajando, de forma conjunta, desde hace más de diez años. Una segunda vida Los capítulos concentrados en el verano finalizan en agosto, con una entrega dedicada a explicar la repotenciación de un parque eólico en Ávila, y responde a la pregunta de qué pasa con los aerogeneradores que se quitan. Descubriremos la economía circular que hay en torno a estas repotenciaciones y cómo se llevan a cabo para hacer que tengan una segunda vida. Pilar, viaja hasta el propio parque, con el objetivo de conocer, de primera mano, la dimensión del proyecto, que pasó de contar con 22 aerogeneradores a solamente 4, mientras que en plató la invitada será Mónica de Invenergy, empresa encargada de desmontar una a una las piezas, para que estas puedan tener una segunda vida. El capítulo dará fe de lo pionero de la propuesta, ya que se trata de la primera vez que se ha empleado hormigón estructural elaborado con fibras recicladas procedentes de aerogeneradores retirados. Y no termina aquí. La segunda temporada de 'Conexión a Tierra' acompañará después de verano a los amantes del entorno rural y las renovables y a todos aquellos que quieran descubrir y resolver dudas sobre ello. Descubre más sobre cómo las energías renovables están transformando el mundo rural en la primera temporada:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por