Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei en Chaco: presencia en evento evangélico sin anuncios para el campo

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 07/07/2025 15:53

    El presidente participó del cierre de un congreso religioso en Resistencia, pero no realizó declaraciones ni propuestas para el sector agropecuario, que esperaba señales concretas. Domingo, 6 de Julio de 2025, 18:00 Redacción EL ARGENTINO El presidente de la Nación, Javier Milei, junto a su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, visitó la provincia de Chaco para participar del cierre del Congreso Mundial de la iglesia evangélica “Invasión del Poder de Dios”, liderada por el pastor Jorge Ledesma. El evento, que congregó a miles de fieles en el moderno auditorio “Portal del Cielo” de Resistencia, marcó la primera visita oficial del mandatario a suelo chaqueño desde que asumió el cargo. Un acto religioso con fuerte despliegue La jornada comenzó con la recepción oficial en el Aeropuerto Internacional de Resistencia, donde el gobernador Leandro Zdero dio la bienvenida al jefe de Estado. “La llegada del Presidente Milei es un hecho significativo para nuestra provincia. Como chaqueños, lo recibimos con el respeto que su investidura merece y en representación no solo del Gobierno, sino también del pueblo del Chaco”, expresó Zdero, quien acompañó al mandatario durante el acto religioso. El evento, que incluyó la inauguración del auditorio evangélico más grande del país, fue presentado como una actividad espiritual y no institucional. Milei no ofreció declaraciones públicas ni realizó anuncios de gestión, lo que generó expectativas no cumplidas en diversos sectores productivos de la región. Silencio oficial frente a las demandas del agro La ausencia de anuncios vinculados al campo fue especialmente notoria para los representantes del sector agropecuario chaqueño, que esperaban definiciones sobre políticas de infraestructura, financiamiento y comercialización. “Nos hubiera gustado que el Presidente aprovechará su visita para recorrer zonas rurales y escuchar de primera mano las necesidades del productor chaqueño”, señaló un dirigente agrario. Desde entidades como la Sociedad Rural del Chaco y la Asociación de Productores del Norte Grande, se expresó preocupación por la falta de diálogo directo con el Ejecutivo nacional. “El campo está atravesando una situación compleja, con costos elevados, falta de acceso al crédito y problemas logísticos. Necesitamos señales claras, no solo presencia simbólica”, remarcaron. Críticas y lecturas políticas La visita también generó reacciones en el ámbito político. El exgobernador Jorge Capitanich calificó el acto como una “devolución de favores” y cuestionó la falta de interés del Presidente por los problemas estructurales de la provincia. “Desmanteló políticas claves como la ley algodonera, lo que golpeó a una de nuestras cadenas de valor más estratégicas”, afirmó. En paralelo, sectores evangélicos destacaron el gesto presidencial como un reconocimiento a la creciente influencia de la comunidad religiosa en la vida pública. “La presencia de Milei en nuestro templo es histórica. Es un mensaje de respeto hacia nuestra fe y valores”, expresó el pastor Ledesma.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por