07/07/2025 21:17
07/07/2025 21:17
07/07/2025 21:16
07/07/2025 21:15
07/07/2025 21:15
07/07/2025 21:15
07/07/2025 21:14
07/07/2025 21:14
07/07/2025 21:14
07/07/2025 21:13
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 07/07/2025 15:02
Ellie Wilson creó “Moth x Human” para alertar sobre la disminución de polinizadores nocturnos, vitales para el medioambiente (@elliewilsonuk) Un inusual cruce entre ciencia y música resultó en “Moth x Human”, una obra multiinstrumental de la violinista y compositora Ellie Wilson. En esta pieza, Wilson toma datos reales del vuelo de polillas, obtenidos mediante tecnologías de monitoreo de biodiversidad, y los convierte en música para destacar la importancia y el olvido de estos insectos polinizadores nocturnos. La composición fue concebida como un homenaje a las polillas, quienes a menudo permanecen en la sombra frente a otros insectos como abejas o mariposas. Wilson ideó este enfoque tras conocer el trabajo del Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido, que utiliza cámaras de alta resolución para identificar y registrar especies de polillas. Cabe destacar que, aunque la obra obtuvo repercusión mediática, Ellie Wilson no promociona activamente este proyecto ni otros en su cuenta de Instagram. Proceso creativo Música a partir de insectos nocturnos: la biodiversidad en clave de sol (@elliewilsonuk) El desarrollo de “Moth x Human” partió de una hoja de cálculo que contenía registros sobre la presencia y movimiento de 80 especies diferentes de polillas capturados en un entorno protegido de Parsonage Downs, Salisbury. La metodología de Wilson consistió en asignar un sonido o nota único a cada especie, activado cuando el monitoreo detectaba su aterrizaje. De esta forma, las acciones de los insectos se transformaron en fragmentos melódicos que pasaron a formar la base musical de la obra. Wilson también empleó datos de monocultivos agrícolas, donde las especies de polillas se reducían drásticamente a solo 19 debido al uso de pesticidas. El resultado ofrece un contraste musical evidente que refleja la realidad ecológica de ambos entornos. Exhibiciones y presentaciones de la obra El zumbido de las polillas se vuelve melodía: arte e investigación ambiental en concierto (@elliewilsonuk) “Moth x Human” se estrenó el 7 de junio de 2025 en la Bienal de Música Nueva de Bradford, en el marco de las celebraciones de la Ciudad de la Cultura del Reino Unido. Posteriormente, también fue presentada en el Southbank Centre de Londres el 5 de julio. Además de incluir la interpretación en vivo de músicos en violín, violonchelo, trombón, piano y sintetizadores, las presentaciones se enriquecieron con elementos visuales proyectados durante la performance. El público asistente tuvo la oportunidad de presenciar dos ejecuciones consecutivas de la obra en cada evento, separadas por una breve entrevista con el equipo creativo para profundizar en el proceso detrás de la composición. Declive de la biodiversidad y rol de las polillas Más allá de su originalidad artística, la pieza busca concienciar sobre el descenso en la diversidad de insectos, específicamente polillas, a causa de la pérdida de hábitat y la agricultura intensiva. La violinista británica obtuvo el apoyo de instituciones científicas para desarrollar esta obra (@elliewilsonuk) El tramo final de la obra utiliza únicamente datos de un monocultivo agrícola empobrecido en especies, lo que se traduce, de manera audible, en una reducción significativa de los elementos musicales. Así, la música se convierte en una representación sensible de la disminución de la biodiversidad, promoviendo una reflexión sobre el impacto de la actividad humana y la importancia de las polillas como polinizadores. Colaboradores y apoyos institucionales El declive de polinizadores por pérdida de hábitat inspira este proyecto artístico único (@elliewilsonuk) La colaboración científica del proyecto fue facilitada principalmente por el Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido (UKCEH), cuyos sistemas de monitoreo permitieron la obtención de los datos de polillas utilizados en la composición. El componente visual de la obra fue desarrollado a partir de la contribución de estudiantes de la Northern School of Art. Más de cien diseños de polillas realizados por los jóvenes artistas fueron animados para acompañar la música durante las presentaciones, estableciendo una conexión entre las artes visuales, la ciencia y la música. Estos elementos visuales complementaron la experiencia inmersiva e hicieron que la propuesta resultara aún más accesible y llamativa para el público. El desarrollo y la difusión de “Moth x Human” contaron con el respaldo y financiamiento de diversas instituciones. Destacan Oxford Contemporary Music, la Fundación PRS, el Southbank Centre y la Bienal de Música Nueva de la Ciudad de la Cultura del Reino Unido Bradford 2025. La obra emplea datos reales de polillas, capturados con sistemas de monitoreo de biodiversidad (@elliewilsonuk) La Bienal de Música Nueva, festival gratuito reconocido a nivel nacional, ofrece una radiografía actual de la música contemporánea del Reino Unido mediante la presentación de veinte nuevas composiciones.
Ver noticia original