07/07/2025 23:40
07/07/2025 23:38
07/07/2025 23:34
07/07/2025 23:33
07/07/2025 23:32
07/07/2025 23:31
07/07/2025 23:30
07/07/2025 23:30
07/07/2025 23:30
07/07/2025 23:30
» Elterritorio
Fecha: 07/07/2025 12:40
Cada 7 de Julio se conmemora este día en Hugh Hammond, y en ese contexto mañana habrá un programa con amplia agenda en la Estación Experimental de Cerro Azul. En Misiones en la misma fecha el año pasado habían presentado la Carta de suelos del Departamento Guaraní, una herramienta fundamental para la planificación de la producción agroalimentaria en Misiones lunes 07 de julio de 2025 | 10:00hs. Foto: Gentileza Inta Cada 7 de julio se celebra el Día Nacional de la Conservación del Suelo, establecido en 1963 por decreto de la Presidencia de la Nación en memoria del Doctor Hugh Hammond Bennet, investigador estadounidense que trabajó constantemente en busca de la preservación de la integridad del recurso natural suelo, cuya importancia es vital para la producción agropecuaria. Según datos de Nación, en Argentina el 75% del territorio está sujeto a procesos erosivos causados por las actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Detallan que la desertificación es el resultado de fenómenos naturales que pueden agruparse en tres grandes categorías: la deforestación, el uso desequilibrado del suelo y el mal uso de la mecanización. A medida que aumenta la degradación de las tierras, también se degrada la calidad de vida de quienes la habitan. Por su parte, Misiones también celebra el “Día Provincial de la Conservación del Suelo Misionero”. Esta Ley, aprobada por la Cámara de Representantes de la Provincia, instituye el 8 de octubre esta jornada en cada año en homenaje a la labor realizada por Alberto Roth. En este marco, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) realizará un programa mañana en Cerro Azul denominado “Suelos, Sustratos y Tecnologías: Herramientas para la toma de decisiones”. Con una amplia agenda de temas la jornada de entrada libre y gratuita será en la Estación Experimental del Inta en mencionada localidad. Comenzará a las 8 y finalizará a las 14. Cabe recordar que como parte de su trabajo y labor de manera articulada con el Ministerio del Agro y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Instituto presentó el 7 de julio del año pasado la Carta de suelos del Departamento Guaraní. Se trata de una herramienta fundamental para la planificación de la producción agroalimentaria en Misiones. En total se relevaron 327.742 hectáreas
Ver noticia original