Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nuevas medidas de fuerza podrían afectar los vuelos durante las vacaciones de invierno

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 07/07/2025 11:11

    El sindicato de los controladores aéreos anunció un nuevo cronograma de medidas de fuerzas. Este calendario podría generar demoras durante las vacaciones de invierno, dado que comenzará el próximo viernes 11 de julio. Así lo anunció la Asociacion Tecnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA). Las medidas caen justo en el receso escolar en la mayoría de las provincias del país, lo que podría provocar complicaciones en la operación aérea. Los paros afectarán los vuelos en los aeropuertos de todo el país y las retenciones de tareas serán: 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio. Desde Aeropuertos Argentina 2000 dijeron que no se realizaron reuniones de contingencia para evaluar el alcance de la medida. Por su parte, la Secretaría de Transporte informó que de momento van a esperar al martes. Ese día está prevista una audiencia en la Secretaria de Trabajo con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y ATEPSA. Sin respuestas ATEPSA argumenta que la protesta surge de un conflicto que lleva “más de diez meses sin respuesta” de EANA y la Subsecretaria de Transporte Aéreo. “La autoridad aeronáutica continúa presentando informes tendenciosos y argumentos infundados”, sostuvieron. Además agregaron que buscan “deslegitimar las medidas de acción sindical y obstaculizar el legítimo derecho constitucional a la huelga”. “Habiendo agotado todas las instancias administrativas, informamos que ratificamos el nuevo cronograma de medidas de fuerza”, indicaron desde el sindicato. Este jueves 10 de julio se llevará a cabo un plenario de dirigentes y delegados de los cinco gremios aeronáuticos (APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA). Según un comunicado, se busca analizar y coordinar acciones sindicales frente a “políticas actuales que amenazan gravemente la sostenibilidad del sistema aeronáutico nacional”. La retención de tareas impactará directamente en los despegues. Durante la medida no se autorizarán movimientos de aeronaves ni de vehículos en pista. Tampoco se recibirán ni transmitirán planes de vuelo, lo que podría derivar en numerosas cancelaciones y reprogramaciones. Fuente: Perfil Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por