Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El monóxido de carbono casi provoca otra tragedia: 12 personas fueron atendidas por intoxicación en un edificio del barrio de Núñez

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 07/07/2025 10:35

    Doce personas fueron hospitalizadas por inhalación de monóxido de carbono Una intoxicación por monóxido de carbono afectó a 12 residentes de un edificio ubicado en Jaramillo al 2800 (entre Crámer y Vidal), en el barrio porteño de Núñez. El hecho se produjo en una torre de 18 pisos que alberga más de cien departamentos. Alrededor de las 3:00 de la mañana llegaron al lugar varias ambulancias del SAME, tras un llamado de alerta que pedía asistencia para una persona que se había desmayado. El foco de la intoxicación se produjo en un departamento del cuarto piso, donde reside una familia de cuatro personas que fueron las más afectadas: una mujer de 53 años, un hombre de 57 años y sus hijas de 18 y 21 años. Los cuatro adultos presentaron síntomas severos de intoxicación y fueron trasladados al Hospital Pirovano para recibir atención especializada. Todos registraron entre 23 y 48% de monóxido en sangre, lo que obligó a llevarlos a un centro de salud. En tanto, otras ocho personas, residentes en los departamentos del tercer y quinto piso -justo los niveles contiguos a la unidad del escape-, recibieron atención médica en el lugar pero se encontraban en buen estado. En el operativo participaron cuatro ambulancias y una unidad de triage que evaluó la condición de los afectados y coordinó los traslados y la asistencia inicial. La fuga de monóxido de carbono pudo haber afectado a los pisos adyacentes debido a la ventilación del edificio, lo que provocó síntomas de intoxicación entre quienes permanecían en sus viviendas a la hora del incidente. El resto de los residentes no requirió traslado, pero las autoridades recomendaron ventilar los departamentos y monitorear cualquier síntoma. La intoxicación por monóxido de carbono se produce cuando una fuente de combustión defectuosa libera este gas inodoro e incoloro, generando riesgos graves para la salud. Bomberos y personal especializado investigan el origen preciso de la fuga en el edificio de Núñez. Un drama familiar La semana pasada, el barrio de Villa Devoto se vio conmocionado por la muerte de cuatro adultos y una niña por inhalación de monóxido de carbono. La tragedia se produjo en la calle Sanabria al 3700, a una cuadra de la estación de tren de Villa Devoto, donde cinco integrantes de una familia fueron hallados sin vida en el interior de una vivienda de dos plantas. Las víctimas fueron identificadas como Demetrio De Nastchokine (79), su esposa Graciela Just (73), su hijo Andrés De Nastchokine (43), su pareja Marie Camille Lalanne (40) y su hija de cuatro años, que habían llegado al país de visita desde Italia, donde vivían junto a su otro hijo, un bebé de un año, que fue el único sobreviviente de la tragedia. El pequeño de 18 meses había sido internado con diagnóstico de intoxicación grave, pero “evoluciona favorablemente” en el Hospital de Niños. hasta el fin de semana, el niño -cuyo nombre se preserva- permanecía con una cánula de alto flujo como apoyo respiratorio en la Unidad de Cuidados Intensivos Infantil del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. De todos modos, el panorama es alentador porque los análisis de laboratorio venían mostrando mejorías periódicas y el examen neurológico ya había dado resultado normal. Cómo prevenir intoxicaciones con monóxido de carbono El invierno -lógicamente por las bajas temperaturas -suele propiciar los casos de intoxicación por monóxido de carbono; por eso es importante recordar una serie de recomendaciones básicas. Realizar una revisión anual de todos los artefactos. No tapar rejillas de ventilación. No usar el horno ni hornallas para calefaccionar. Verificar que la llama sea azul. Instalar detectores de monóxido. Dejar siempre 10 a 15 centímetros de ventana abierta, incluso con frío. Ante la percepción de un leve olor sospechoso o la posibilidad de una fuga de gas, muchas personas optan por no intervenir de inmediato. Sin embargo, cualquier señal —por mínima que resulte— debe ser atendida sin demora. “El monóxido de carbono no tiene olor. Si se siente olor a gas, no es monóxido, sino butano o propano al que se les agregó mercaptano”, explicó el doctor Francisco Dadic, médico toxicólogo del Hospital Durand y director de Toxicología de la Fundación Iberoamericana de Salud Pública. Por eso, si se sospecha que hay una fuga, de inmediato se deben abrir puertas y ventanas, apagar artefactos y acudir a un centro médico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por