Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paro de controladores aéreos en vacaciones de invierno: en qué días y horarios se verán afectados los vuelos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 07/07/2025 10:30

    Controladores aéreos van a interrumpir autorizaciones de despegue durante diez jornadas en julio La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) comunicó un plan de retenciones de tareas para julio que apunta directamente a afectar el despegue de aeronaves en todos los aeropuertos del país. Este plan sindical se va a implementar en plena temporada alta de turismo, coincidiendo con las vacaciones escolares en diferentes provincias argentinas. ATEPSA informó que las medidas de fuerza se van a concretar los días 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio. Durante esos días, se van a interrumpir autorizaciones de movimientos de aeronaves y vehículos en pista, así como la recepción y transmisión de planes de vuelo. El sindicato señaló que la medida tiene origen en un conflicto que arrastra “más de diez meses sin respuestas” de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. El sindicato argumentó que las autoridades aeronáuticas enviaron informes “tendenciosos” y emplearon argumentos “infundados” para deslegitimar las acciones sindicales. Indicaron también que agotaron todas las vías administrativas y que, por ese motivo, ratificaron el cronograma de medidas que va a comenzar el 11 de julio a las 12. Según el detalle difundido, las fechas y horarios confirmados son: Viernes 11: 12:00 a 20:00 horas Sábado 12: 15:00 a 23:00 horas Domingo 13: 9:00 a 17:00 horas Martes 15: 14:00 a 23:59 horas Viernes 18: 16:00 a 02:00 horas del 19 Domingo 20: 12:00 a 22:00 horas Jueves 24: 12:00 a 23:59 horas Viernes 25: 06:00 a 18:00 horas Domingo 27: 14:00 a 02:00 horas del 28 Miércoles 30: 12:00 a 23:59 horas Las interrupciones fueron definidas para cubrir los fines de semana del receso invernal, que varía según cada provincia. En Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán, las vacaciones se van a extender del 7 al 18 de julio. En Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el receso será del 14 al 25 de julio. Mientras que en Buenos Aires, CABA, Chaco y Santiago del Estero se va a cumplir del 21 de julio al 1 de agosto. El sindicato aclaró que las medidas van a exceptuar operaciones de emergencia, como vuelos sanitarios, humanitarios o de búsqueda y rescate. Sin embargo, anticipó que el objetivo es limitar los despegues comerciales y la coordinación de vuelos regulares en todo el país. El cronograma de medidas de fuerza Fuentes de Aeropuertos Argentina dijeron que no habían realizado aún la reunión de contingencia para analizar el impacto de las medidas. La Secretaría de Transporte señaló que esperaría hasta la audiencia prevista con EANA, ANAC y ATEPSA para definir pasos a seguir, pero estudia posibles acciones si se concreta el paro. El conflicto no se limita a los controladores. Los cinco gremios aeronáuticos —APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA— convocaron un plenario conjunto para el jueves 10 de julio. El objetivo es coordinar un plan de acción unificado frente a las políticas del Gobierno, que acusan de impulsar una “desregulación salvaje” del transporte aéreo y el vaciamiento de Aerolíneas Argentinas, Optar y la posible privatización de Intercargo. En junio, los sindicatos presentaron una denuncia ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por considerar que el Gobierno violaba el derecho de huelga al declarar la actividad aeronáutica como “servicio esencial”. Desde el gremio de controladores explicaron que la calificación de esencialidad limita de forma desproporcionada la capacidad de protesta, ya que impide paros totales por los riesgos asociados a la seguridad de vuelos. El secretario general de APLA, Pablo Biró, anticipó que los pilotos votaron la posibilidad de un paro nacional en rechazo al Decreto 378/2025, que recorta los tiempos mínimos de descanso de las tripulaciones y amplía los márgenes de horas de vuelo permitidas. Consideran que esas modificaciones representan un “ataque directo” a la seguridad operacional y a las condiciones laborales del sector. Tras reclamos del sector empresario, el Gobierno decidió suspender la aplicación de esa normativa por 90 días, pero la medida sigue vigente formalmente. Desde el Ministerio de Federico Sturzenegger justificaron el cambio por la necesidad de reducir costos operativos y homologarse a los estándares de la Federal Aviation Administration (FAA) de Estados Unidos. A person cleans at Aeroparque Jorge Newbery airport, on the day of a 24-hour general strike against the adjustment policy of Argentinian President Javier Milei's government, in Buenos Aires, Argentina April 10, 2025. REUTERS/Agustin Marcarian En la audiencia del 4 de julio entre ATEPSA, EANA, ANAC y la Secretaría de Trabajo, las autoridades rechazaron el cronograma de paros propuesto por el gremio. Argumentaron que el esquema no resultaba viable para la demanda estacional y subrayaron que los controladores aéreos cumplen un rol esencial, por lo que la interrupción total del servicio podía poner en riesgo la vida y la seguridad de las personas. Desde el lado sindical, ATEPSA reiteró su denuncia de que las autoridades “buscan obstaculizar el legítimo derecho constitucional a la huelga”. El gremio subrayó que el conflicto actual deriva de “más de diez meses sin respuestas” a los pedidos de actualización salarial, y recordó que hace un mes y medio habían lanzado un plan de protesta similar. En ese caso, una conciliación obligatoria frenó las medidas, pero el conflicto salarial quedó sin solución. El plan de acción definido ahora implica que durante las franjas horarias de paro no se van a recibir ni transmitir planes de vuelo y no se van a autorizar movimientos en pista. Las aerolíneas ya comenzaron a analizar estrategias para mitigar el impacto de las cancelaciones y reprogramaciones que podrían derivarse de la medida de fuerza. El plenario de delegados y dirigentes de los cinco gremios se va a realizar en la sede de APLA, y se espera que avance en la coordinación de estrategias para enfrentar las políticas del Gobierno. Si bien no hay fecha ni modalidad confirmada para una medida conjunta, desde las organizaciones indicaron que buscan consensuar un plan colectivo y organizado. El frente sindical denunció en un comunicado oficial el “vaciamiento sistemático” de empresas estratégicas y alertó sobre el riesgo de extranjerización del mercado y la precarización de condiciones laborales en el sector. Sostuvo además que existe un “deterioro operacional creciente” en los servicios de control del tránsito aéreo, producto de la pérdida de profesionales, la falta de inversión y la improvisación en la gestión. En este contexto, ATEPSA ratificó que su plan para julio busca tener impacto directo en los despegues en fechas clave de las vacaciones, y resaltó que el conflicto salarial no se resolvió pese a las gestiones realizadas. Las empresas, por su parte, evaluaron planes de contingencia para reacomodar vuelos y minimizar las molestias a los pasajeros en los días afectados. Los sindicatos destacaron la necesidad de una respuesta “colectiva, contundente y organizada” en defensa de las fuentes laborales, la seguridad operacional y la soberanía aérea. Afirmaron que el plenario del 10 de julio serviría para profundizar la coordinación frente a lo que consideran políticas que “amenazan gravemente la sostenibilidad del sistema aeronáutico nacional”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por