Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Transferencias nacionales: Corrientes entre las provincias con mayor crecimiento real

    » Impactocorrientes

    Fecha: 07/07/2025 08:46

    Transferencias nacionales: Corrientes entre las provincias con mayor crecimiento real Corrientes registró en junio un incremento del 6,7% en las transferencias automáticas reales, ubicándose detrás de Buenos Aires como la segunda provincia con mayor crecimiento. Sin embargo, la coparticipación neta cayó un 5,3% real interanual por la baja en la recaudación de Ganancias, según un informe del IARAF. El debate por la distribución de recursos entre Nación y provincias sigue abierto. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Corrientes fue la segunda provincia con mayor porcentaje de crecimiento de las transferencias automáticas totales en junio, luego de Buenos Aires. En su conjunto, las jurisdicciones subnacionales registraron un crecimiento real de 6,3% pero la coparticipación sola, sin contar leyes especiales, volvió a caer. En junio el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) $5.428.000 millones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones. Esto, frente a $3.647.000 millones que se remitieron durante igual período del año anterior representa una variación nominal de 48,8%. Sin embargo, si se descuenta la inflación esto se traduce en una suba real de 6,3%. Esto puede significar un alivio para los gobernadores luego de una tendencia negativa y la significativa caída de mayo pasado de las transferencias automáticas. Esto permite cerrar el primer semestre con un crecimiento real interanual de 3,5% pero no desacelera el debate entre los representantes de las provincias y la Casa Rosada por la distribución de recursos que Nación adeuda a las jurisdicciones subnacionales. Pero no todas son buenas noticias. Si se tiene en cuenta únicamente la coparticipación. Esto es, sin considerar las leyes complementarias y compensaciones, dicha transferencia automática registró un caída real de 5,3% real interanual, de acuerdo con el informe que recientemente publicó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), con la salvedad de que aún se deben publicar los datos de la inflación de junio, por lo que son proyecciones. "La disminución de la coparticipación neta registrada en junio se explicaría, fundamentalmente, por la marcada caída real interanual del 20% en la recaudación del impuesto a las ganancias", indica el documento de la entidad. "Incidió de manera negativa en la recaudación del tributo el hecho de que en el período base las personas jurídicas pagaron anticipos en junio en base a la recaudación extraordinaria de mayo 2024 y al hecho de que recientemente mediante una resolución administrativa se cambió el esquema de anticipos de personas jurídicas, disminuyendo el importe a abonar en junio e incrementando el de los próximos meses", explica IARAF. "Por otro lado, incide positivamente en la recaudación del tributo la reforma introducida en la ley Bases a personas físicas", sostiene el trabajo. Aunque, este "desempeño negativo no logró ser compensado por el incremento real interanual del 6,7% en la recaudación del IVA". En el caso de Corrientes, en junio pasado recibió en concepto de coparticipación, leyes complementarias y compensaciones, $196.496 millones. Esto representó una suba nominal de 49,3% y si se ajusta por inflación significa una caída real de 6,7%, crecimiento que se ubica por encima de la media nacional, la cual es de 6,3%. De hecho, si se realiza un ranking nacional, la provincia fue la segunda jurisdicción con mayor porcentaje de crecimiento real registró en materia de transferencias automáticas totales. En primer lugar se encuentra la provincia de Buenos Aires, con un incremento de 10,4%. En tercer lugar en la lista se ubican Misiones y Salta. Cada tuvo un aumento real de 6,6% de las transferencias automáticas. Los planteos de los gobernadores Actualmente, los recursos del impuesto al combustible líquido tienen asignación específica, entre otros destinos, uno es el de financiar un fideicomiso para subsidiar tareas de transporte público de pasajeros y de carga en distintas zonas del país, como AMBA. El otro punto es que se demanda a la Nación que modifique la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), fondo que se conforma con la recaudación que proporcionan todas las provincias. Los gobernadores, a través de este proyecto, están pidiendo que se distribuyan los recursos que pertenecen a las provincias. Sin embargo, la Casa Rosada rechazó el pedido en una reunión reciente en el CFI.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por