Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La yerba mate de Misiones fue protagonista en la Feria Caminos y Sabores, con participación de cooperativas, empresas y pymes

    » Noticiasdel6

    Fecha: 06/07/2025 20:28

    En el marco de una nueva edición de Caminos y Sabores, una de las ferias gastronómicas y productivas más convocantes del país, empresas y cooperativas yerbateras de Misiones participaron con sus marcas y propuestas en Buenos Aires. Desde nuevas presentaciones hasta degustaciones y lanzamientos, los productores compartieron sus experiencias y resaltaron la importancia del evento como espacio de promoción y contacto directo con el público. Yanin Kassab, de Hoja Verde SRL, presentó las tres variedades de yerba Don Omar: secadero, salam y una yerba mate estacionada naturalmente durante un año con secado a leña. “Caminos y Sabores para nosotros es una oportunidad excelente para que la gente y los consumidores conozcan el producto natural de Misiones”, señaló. Angie Zapatier, de la Cooperativa de Productores de Yerba Mate Santo Pipó SCL, explicó que llevaron una nueva presentación de su yerba Sublime. “Tiene una nueva imagen, más limpia, más linda. Para nosotros es una vidriera, es una apertura, porque es un evento muy masivo”, indicó. Juan Carlos Domínguez, de la Cooperativa Agrícola Río Paraná LTDA (Titrayju), destacó que participan desde hace 15 años con el apoyo del Inym. “En el año 2017 ganamos el premio a la mejor yerba mate. Eso nos dio mucha visibilidad, tanto para el mercado local como también internacional”, expresó. Santiago Gerula, de Yerba Romance, señaló que el evento permite reafirmar el compromiso con el público. “Tratamos de generar un mejor producto en cada oportunidad que tenemos”, afirmó. Además, remarcó la importancia del contacto directo con los consumidores. Nicolás Tiferes, de Yerba Mate Matienzo, presentó la nueva bebida Matienzo Tonic. “Es una bebida orgánica con 8 gramos de azúcar orgánica, mostrando un poco cómo poder salir con el concepto de la yerba mate de la bombilla a un trago”, explicó. También destacó que “es un lugar de difusión donde productores chicos, medianos y grandes exponen el esfuerzo de todos los días”. Federico Arce, de Yerba Mate Kalena, comentó que llevaron su línea habitual de productos y presentaron latas como novedad. “Se lleva un recuerdo y algo que pueden utilizar en la cotidianidad de sus casas”, expresó. También valoró la posibilidad de que más personas conozcan la marca y se acerquen nuevamente tras haberla probado en ediciones anteriores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por