Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Miel entrerriana fue reconocida como la mejor en la feria Caminos y Sabores: “Logramos algo que parecía imposible”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 06/07/2025 17:30

    La miel y el momento de la premiación. Una miel entrerriana fue galardonada como la mejor en la feria Caminos y Sabores, que se llevó a cabo en el predio de La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue un evento que reunió a productores de distintos puntos del país. En sus redes sociales, “Mieles Nativa”, reaccionó al premio: “Después de tanto esfuerzo, kilómetros recorridos, años de insistencia, hoy podemos decirlo con el corazón lleno de orgullo: ¡Tenemos la mejor miel del país!”. Posteriormente, agregó: “En la Feria Caminos y Sabores 2025, nuestra miel fue elegida como la número uno. Desde los montes ardientes de Santiago del Estero, con raíces en Entre Ríos y el alma de nuestras abejas, logramos algo que parecía imposible”. Este premio no es solo una medalla. Es el reconocimiento a cada amanecer trabajado, a cada colmena cuidada como un tesoro, y a cada gota de perseverancia que pusimos en este sueño. Gracias a quienes creen en el trabajo artesanal, en la miel auténtica, sin atajos ni apuros”, agregaron. En última instancia, cerró: “Hoy, nuestra miel no solo brilla por su sabor… Brilla porque cuenta una historia real. Una historia que ahora también es la mejor del país”. La palabra a Elonce Mónica Alonso produce distintas variedades de miel junto a su familia y destacó la importancia de su oficio: “La pasión por tener abejas comenzó desde muy pequeña, nacida y criada en el campo”, relató. “Con mis hijos y mi yerno producimos miel en Entre Ríos, el norte de Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. Tenemos seis variedades registradas, todas con características distintas”, explicó. Presencia Entrerriana en la feria "caminos y sabores" de Buenos Aires Entre las variedades que expone en la feria, mencionó la miel monofloral de limón, Merilotus, girasol, monte nativo santiagueño, eucaliptus y pradera entrerriana. “La del monte santiagueño es especial. No tiene contacto con agroquímicos y tiene un color rojizo gracias al mistol. Es un paraíso natural”, describió con entusiasmo. También brindó recomendaciones para su consumo: “La miel no debe agregarse al té caliente porque pierde propiedades. Hay que esperar a que esté tibio. Una cucharadita por día es suficiente para aprovechar sus proteínas, propiedades antiinflamatorias y sedantes”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por