06/07/2025 14:54
06/07/2025 14:53
06/07/2025 14:51
06/07/2025 14:49
06/07/2025 14:47
06/07/2025 14:47
06/07/2025 14:46
06/07/2025 14:46
06/07/2025 14:45
06/07/2025 14:44
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 06/07/2025 11:44
El organismo binacional informó que el río Uruguay sigue con tendencia bajante frente a Concordia y Salto. En su último parte hidrológico, detalló que el caudal evacuado oscila entre 19.000 y 19.500 m³/s, mientras que las alturas en los puertos locales no superarán los 12,10 y 12,40 metros. El nivel del embalse, en tanto, se estabiliza en torno a los 35,40 metros. La Comisión Técnica Mixta de Salto Grande informó, a través de su reporte hidrológico diario emitido el sábado 5 de julio, que el río Uruguay continúa con una tendencia bajante en el tramo comprendido frente a las ciudades de Concordia (Argentina) y Salto (Uruguay). De acuerdo al comunicado, en las últimas 24 horas el aporte al embalse fue de 19.416 m³/s, mientras que el caudal evacuado a las 08:00 alcanzó los 19.205 m³/s. En tanto, el nivel del embalse se ubicó en 35,22 metros, con una proyección de ascenso moderado hacia los 35,40 metros. Para las próximas horas, hasta las 15:00 del domingo, se prevé que el caudal medio diario evacuado se mantenga entre 19.000 y 19.500 m³/s. Las cotas máximas esperadas en los puertos locales no superarán los 12,10 metros en Concordia y los 12,40 metros en Salto, confirmando la tendencia descendente del nivel del río. El organismo binacional destacó que la situación se mantiene dentro de parámetros normales para la época, sin generar mayores riesgos para las zonas ribereñas. No obstante, continúa el monitoreo constante para informar a la población ante cualquier cambio significativo en el comportamiento del río Uruguay. INFORME CARU: LEVE DESCENSO O ESTABILIDAD EN PUERTOS DE LA REGIÓN El último relevamiento de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), elaborado con datos de Prefectura Naval Argentina y Prefectura Nacional Naval, mostró un comportamiento estable o con ligeras bajas en los niveles del río en distintas ciudades ribereñas, confirmando la tendencia general sin riesgos para la población. En el norte, Monte Caseros registró un nivel de 7,44 metros, con una baja de 7 centímetros en las últimas 12 horas. Más al sur, Bella Unión mostró 7,32 metros, descendiendo 4 centímetros en 24 horas. En tanto, Mocoretá se mantuvo estacionado en 9,72 metros. En la zona del lago y embalse de Salto Grande, Federación reportó 3,10 metros, sin cambios en 12 horas, y el embalse mismo permaneció en 35,35 metros, también estable. Más hacia el centro del río Uruguay, Colón midió 7,71 metros, con una leve baja de 5 centímetros en 6 horas, mientras que Concepción del Uruguay registró 6,10 metros, con un descenso de 2 centímetros en el mismo período. En el tramo inferior del río, Paysandú y Fray Bentos mostraron niveles sin cambios: 6,62 y 2,80 metros, respectivamente, ambos estacionados según los últimos datos de 24 horas. Por su parte, Boca del Gualeguaychú evidenció un pequeño ascenso de 6 centímetros, situándose en 2,82 metros. Finalmente, Nueva Palmira —donde el río desemboca en el Paraná— descendió 15 centímetros en la última medición, quedando en 1 metro, manteniendo el comportamiento oscilante habitual en esa zona de confluencia. Las estaciones automáticas de la CARU y la CTM confirmaron este escenario mayoritariamente estable. Paysandú, Fray Bentos y Boca del Gualeguaychú registraron cambios mínimos, sin indicios de crecidas significativas. Por ahora, no hay alertas ni niveles de evacuación previstos, aunque las autoridades continúan con el monitoreo diario para anticipar cualquier variación que pudiera afectar a las comunidades ribereñas.
Ver noticia original