Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caputo avanza con estrategia para acumular reservas

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 06/07/2025 05:05

    Incluye privatizaciones, venta de bienes del Estado y concesiones, entre otras medidas. El plan apunta a neutralizar la caída de ingreso de divisas tras la liquidación de la cosecha gruesa. Es una de las materias pendientes entre las metas acordadas con el FMI El ministro de Economía, Luis Caputo, trabaja en un paquete de medidas para fortalecer las reservas del Banco Central, materia pendiente como parte del plan de metas convenida con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el último programa acordado. Tras la liquidación de la cosecha gruesa del agro y con el Banco Central ausente del mercado contado de cambios durante casi tres meses, el Gobierno activará cuatro alternativas para sumar divisas. La estrategia fue anticipada por Caputo en los últimos días ante inversores y ejecutivos de finanzas, también envió un mensaje desafiante ante las versiones sobre el atraso cambiario. “Comprá, no te la pierdas, campeón”, ironizó. En ese paquete de cuatro medidas, hay tres a futuro -privatizaciones, venta de bienes del Estado y concesiones- y una ya implementada: que la compra de dólares en el mercado no sea responsabilidad del Banco Central sino del Tesoro, con pesos provenientes del superávit fiscal. Así, evitaría al BCRA tener que emitir pesos, algo que el Poder Ejecutivo sólo reserva para el caso de que la cotización del dólar alcance el piso de flotación. Ese escenario resulta lejano. El tipo de cambio aceleró su avance desde el 18 de junio, cuando había cerrado a $1.142 hasta superar 1.230 pesos. Si bien el mercado no interpretó una situación crítica tras esa suba, fue materia de análisis que el dólar escale en medio de los altos ingresos de divisas del agro, que aumentaron ante el fin de la ventana de retenciones más bajas que rigieron en la primera mitad del año. Un análisis de la consultora PxQ estimó que si el Tesoro usara pesos absorbidos por superávit fiscal para comprar dólares no tendría un efecto monetario expansivo, pero una particularidad contradice esa idea. “Si el Tesoro utiliza los pesos que mantiene en la cuenta única en el Banco Central para comprar dólares en mercado libre de cambios el efecto será una expansión de la base monetaria y no necesariamente derivado de pesos previamente absorbidos vía superávit fiscal sino de la transferencia de utilidades del BCRA”, planteó. Si el Tesoro utiliza los pesos que mantiene en la cuenta única en el Banco Central para comprar dólares en mercado libre de cambios el efecto será una expansión de la base monetaria (PxQ) En un informe, la consultora que dirige el exviceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis, precisa en definitiva que “el efecto monetario de las compras del Tesoro con utilidades del BCRA es similar al que hubiese tenido la compra de divisas por parte del Central”. La pregunta principal es qué dólares comprará el Tesoro con esos pesos acumulados en su cuenta corriente en el BCRA. Según la definición oficial, se tratará de block trades (operaciones de monto alto y puntual en forma directa con quien ofrezca esos dólares) y que podrían ser empresas o provincias que obtengan financiamiento en el exterior. Córdoba, por ejemplo, que salió al mercado externo a colocar un bono por US$725 millones. Trimestre crítico Economistas de la consultora financiera 1816 analizaron el dilema inmediato al que se enfrenta la política económica: “En las próximas 3 semanas el Gobierno podrá elegir entre aprovechar la oferta extraordinaria de divisas (por el remanente de declaraciones juradas de exportación que faltan liquidar) y acumular muchas reservas vía compras del Tesoro o intentar que el peso se aprecie, para consolidar la desinflación”. Al respecto, se menciona que “el 1,5% de inflación de mayo fue un gran dato, pero los indicadores de alta frecuencia muestran que los precios tuvieron un leve repunte en junio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por