Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuadernos del Sur premia a Ángeles Mora, Carlos Clementson y la Biblioteca Cántico

    » Diario Cordoba

    Fecha: 06/07/2025 04:07

    El suplemento cultural Cuadernos del Sur, de Diario CÓRDOBA, entregará el próximo 10 de julio los reconocimientos de la tercera edición de los Premios Literarios Cuadernos del Sur, que en esta ocasión han recaído en Carlos Clementson, Ángeles Mora y la Biblioteca Grupo Cántico. Las distinciones se concederán en un acto que se celebrará en la sede de la Fundación Cajasol en Córdoba. Carlos Clementson El premio a la trayectoria literaria ha recaído en el escritor, poeta y traductor cordobés Carlos Clementson, (Córdoba, 1944). Es doctor en Filología Románica por la Universidad de Murcia, de la que fue profesor de Estilística Francesa. A lo largo de 40 años, como profesor titular de Literatura Española, ha impartido su docencia en la Universidad de Córdoba, junto a otros cursos de literaturas francesa, catalana y gallega. Clementson ha alternado su actividad traductora con su personal creación lírica, a la que ha dedicado una quincena de poemarios, desde ‘Canto de la afirmación’ (premio Polo de Medina, Murcia, 1974), ‘Del mar y otros caminos’, accésit del premio Adonais, Madrid, 1979), ‘Archipiélagos’ (premio José Hierro, Madrid, 1995) o ‘La selva oscura’ (premio Juan de Mena, Córdoba, 2002) a ‘Retablo para una Edad de Plata’ (Córdoba, 2018) y ‘Rapsodia ibérica’ (Sevilla, 2018). Justamente, hace unas semanas, el Ayuntamiento de Córdoba, junto a la Diputación de Córdoba y la Universidad de Córdoba celebraron un homenaje a este autor. Ángeles Mora Por su parte, del premio a la autora del año ha sido merecedora la escritora de Ángeles Mora (Rute, 1952). Mora ha destacado en el campo de la poesía («poesía de la experiencia» según algunos críticos). Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Granada. Posee un máster en Metodología de la enseñanza del español como lengua extranjera de esta misma universidad y ha trabajado como profesora en la misma. En 1982 publicó su primer libro, ‘Pensando en el camino’. En 1989 fue destacada con el Premio Rafael Alberti y en 2001 se hizo con el Premio Ciudad de Melilla con ‘Contradicciones, pájaros’. Otros libros de poesía de la autora son ‘Caligrafía de ayer’ (sus primeros poemas, aunque no se publicaron hasta el año 2000), ‘La guerra de los treinta años’, ‘Granada’, ‘Bajo la alfombra’ y ‘Ficciones para una autobiografía’, gracias al cual en 2015 fue reconocida con el Premio de la Crítica de Poesía Castellana y un año después con el Premio Nacional de Poesía. En 2024, la editorial Tusquets publicó su poesía reunida (‘Quién anda aquí’). Biblioteca Grupo Cántico En lo que respecta a la Biblioteca Grupo Cántico, que recibirá el Premio Fomento de la Lectura, abrió sus puertas por primera vez en febrero de 2024, en los Jardines de la Agricultura (Los Patos). Este nuevo recinto bibliográfico presta la función que antes desarrollaba la biblioteca de Amador de los Ríos, consta de cuatro plantas, de 7.200 metros cuadrados, 240.000 documentos, miles de libros, películas, música, revistas, periódicos y archivos, acceso a internet y grandes espacios para el estudio y un salón de actos. Para la puesta en marcha de esta nueva biblioteca, el Ayuntamiento de Córdoba aportó el suelo, el Gobierno de España los fondos y la construcción y la Junta de Andalucía es la responsable de su gestión. Los arquitectos (Ángela García e Ignacio García), que diseñaron esta biblioteca, han recibido Premio Nacional de Arquitectura 2023 por el diseño de este espacio cultural. Su reconocimiento se justifica en las numerosas actividades que viene organizando para impulsar la lectura, convirtiéndose en un gran centro de actividad cultural desde sus apertura. Sobre Cuadernos del Sur El suplemento cultural Cuadernos del Sur, cuyo primer número se publicó el 27 de noviembre de 1986, es una publicación periodística decana en Andalucía. Ha recibido importantes reconocimientos, entre los que destaca el Premio Nacional al Fomento de la Lectura, concedido por el Ministerio de Cultura en 2009, pero también otros como el Premio de Periodismo Ciudad de Córdoba, de la Asociación de la Prensa de Córdoba (1987), la Fundación Cultura y Progreso, Premio Andalucía de Periodismo (1992), el Premio Atlántida, del Gremio de Escritores Catalanes; el premio periodístico a la Divulgación de la Cultura, de la Fundación José Manuel Lara; el de la Feria del Libro de Sevilla o el Premio Mecenas de la Asociación Colegial de Escritores de Andalucía en 2019. En ediciones anteriores de los premios Cuadernos del Sur fueron distinguidos Joaquín Pérez Azaústre, Estefanía Cabello, la Librería Luque, Francisco Gálvez, Remedios Zafra y la editorial Almuzara.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por