Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “La poesía se nutre de lo cotidiano”: Entrevista a Carla Olivera en la Feria del Libro Mágica

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 06/07/2025 03:52

    Durante dos jornadas, el público pudo disfrutar de la literatura, la música, la danza y las artes plásticas, con la participación de editoriales, librerías, escritores y la biblioteca popular de la ciudad. En ese marco, dialogamos con Carla Olivera, escritora oriunda de Gualeguaychú, reconocida por haber obtenido en 2022 el prestigioso Premio Fray Mocho en el género poesía. Algunas de las obras que presentó Carla en nuestra ciudad. —Carla, contanos acerca de esta presentación tuya en Gualeguay. ¿Con qué propuestas llegaste a esta feria? —Bueno, buenas tardes, buenas noches, buenos días, depende de la hora que nos lean. Gracias por acercarse. Estamos acá con los libros de Palo Santo Editorial, que es una editorial independiente de Gualeguaychú. Vine a presentar El asombro de los días, que es mi último libro, publicado por la Editorial de Entre Ríos, y que ganó el Premio Fray Mocho en 2022 en poesía. Editoriales de la provincia expusieron sus libros en la feria "Mágica". (Foto: Municipalidad). —Sos de Gualeguaychú. ¿Cuántos años tenés y a qué te dedicás? —Sí, soy de Gualeguaychú. Trabajo en la docencia, soy profesora de Lengua y Literatura, y también gestora cultural. Hacemos eventos y distintas actividades relacionadas con el arte y, sobre todo, con la poesía. Estoy ahí, pisando los 40 años, y acá estamos disfrutando de esta feria tan linda. Me presentó Alejandra Cordero, de la librería Papelucho, que me acompañó en la presentación del libro. Así que muy, muy contenta. —A la hora de escribir, ¿en qué cosas encontrás inspiración? —En la vida cotidiana: en mi casa, en mis hijos, en la realidad social y en lo que nos va sucediendo. Muchas cosas pueden motivar la escritura. Me nutro de lo que vivo, de lo que experimento… y a veces salen cosas que sirven y a veces no. —¿Qué opinás sobre la nueva generación de escritores entrerrianos? —Me encanta. Leo muchos autores y autoras entrerrianos de la actualidad y también los clásicos, que acá en Gualeguay tienen representantes exquisitos y respetadísimos en toda la provincia y en el país. También leo contemporáneos; me gustan mucho y tengo mi biblioteca bastante nutrida, que me acompaña un montón. El evento literario incluyó música, danza y arte plástico. (Foto: Municipalidad). —¿Qué sensación te deja esta feria del libro en Gualeguay? —Muy linda. Estamos muy contentos. Se ha acercado bastante gente. Tengo entendido que termina esta noche —por el sábado 28 de junio—, así que seguimos esperando a las personas que quieran acercarse. Hay un montón de propuestas editoriales, de librerías y también de la biblioteca Carlos Mastronardi. Y este lugar está precioso. Gracias.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por