Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • María Isabel Curubeto Godoy, la primera mujer compositora de música operística del mundo

    Concordia » El Heraldo

    Fecha: 06/07/2025 01:31

    La niña prodigio argentina De niña de cuatro años sorprendió a su mamá, por levantarse de noche a escuchar un vecino que tocaba música de Chopin. La llevo a aprender piano al ver el deseo de su niña de aprender, y ya a los 6 años sorprendía a sus profesores por su talento y recibió premios. A los 12 años ya componía música religiosa, y toco en un órgano por faltar el organista, en la escuela donde estudiaba. Después comenzó a componer canciones francesas para órgano. Puccini quiso conocer a dicha niña tan prestigiosa, y le dijo: "Lástima que no sos varón, te pronosticaría serias como Liszt o Chopin. “¿Por qué?”, dijo ella. -"Porque la mujer tiene corazón de cristal y el hombre le encanta romper los objetos de cristal". “-¿Qué quiere decir maestro? No le entiendo.”- -"Mira niña para triunfar en el arte, la mujer debe tener corazón de cristal, pero recubierto de plomo y tres o cuatro de amianto”. O sea, le enseñaba que no le iba a ser nada fácil, ser concertista y compositora. Luego la enviaron a Europa a seguir sus estudios, y comenzó en destacarse con los mejores maestros de Viena, y de Milán. Ya jovencita de 14 años lee la primera novela de amor llamada "Pablo y Virginia" de Bernardino Saint Pierre, que la dejó marcada por ese amor de jóvenes románticos. Regresa a Bs As, y la nombran profesora de piano, en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de La Plata. Le encomiendan realice la música para la tragedia griega de "Fedra" de Eurípides y la presenta en el Teatro Colón. Luego en el mismo teatro le piden realice la música nada menos de la obra" Pablo y Virginia", que había sido su libro preferido. Además de escribir óperas, escribe sonatas, melodías nocturnos y música para un ballet "La venganza de la luna". Después de terminar la música requerida estrena dicha ópera en el mismo Teatro Colón y gana el premio Municipal en 1946.Desde ese momento pasa a ser la primera mujer argentina compositora operística del mundo. Se recuerda de ella que siempre decía haber seguido el consejo de Puccini, de llevar el corazón protegido por una capa de plomo, y tres de amianto. También hizo los bocetos de los vestuarios, de dicha ópera. Fue hija de Cónsul, y tía abuela del Cónsul argentino, en Salto Don Augusto Curubeto, también pianista, compositor, empresario de Cines y presidente Rotario. Con orgullo contaba siempre de ella como de una mujer excepcional. Él también tuvo tres nietos artistas talentosos, dedicados al arte musical, en piano, clarinete y batería. Fueron formadores de grupos de este arte, haciendo honor a una familia de artistas talentosos. No es para menos llegar a ser sobrino de la primera mujer en el mundo, compositora de música operística y ser argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por