Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un movimiento surgido de las entrañas mismas del pueblo

    Concordia » El Heraldo

    Fecha: 06/07/2025 01:30

    Surge este movimiento en las entrañas mismas del pueblo, siendo sus iniciadores los famosos 28 tejedores de la ciudad de Rochdale (Inglaterra) basándose en los principios económicos y morales formulados por sociólogos y economistas de la época, entre los cuales descollaba el insigne Robert Owen, considerado el padre del cooperativismo. Sus razones y la idea fueron contrarrestar su desvalimiento frente a la carestía de la vida y la especulación. El cooperativismo al identificar los intereses de la producción y el consumo constituyó un sistema prescindente de la intermediación lucradora del régimen capitalista en cuyo seno se originó. Únicamente por obra de la concurrencia leal de todos y cada uno de sus adherentes podrá el cooperativismo fortalecerse ante la competencia que le impone la economía monopolista y cumplir sus objetivos de incidir positivamente en la regulación del mercado como se verifica en los países donde la cooperación ha alcanzado un alto grado de expansión. Este aserto general es particularmente válido para el cooperativismo argentino, el cual en un pasado fue reputado como uno de los más desarrollados del continente, hoy se encuentra limitado en sus posibilidades por las fuerzas de los monopolios. Yo puedo expresarlo con propiedad y conocimiento en tal sentido pues a los 14 años y por un período de 7 años me desempeñe en la que fue la Cooperativa Agrícola "La Unión " de Pedernal, una entidad de producción y consumo que marcó un hito en el desarrollo económico de la región, y es una forma de rendir homenaje a muchos hombres y mujeres idealistas que dedicaron sus afanes en consolidar y transmitir a las siguientes generaciones los principios y el sentido por el cual se agruparon y fundaron la cooperativa. Los integrantes del primer consejo de administración de la cooperativa "La Unión", todos inmigrantes colonizados por la Jewish Colonization Asiciation fueron: Adolfo Gorskin, Isaac Nijamkin, Nahum Lischinsky, Abraham Matzkin y Manuel Munitz. Sindicos: Rafael Komarovsky y León Ostrovsky. Esta cooperativa fue fundada en el año 1916 y por su intermedio fueron canalizadas todas las operaciones agrícolas y ganaderas de la colonia y la zona de influencia, y hoy, como tantas otras importantes instituciones, ya son historia, una historia relativamente reciente que fue formadora de muchos hombres y mujeres, que bajo ese ideal desarrollaron sus vidas plenamente. El cierre definitivo de esta cooperativa se produce en el año 1968, fueron 52 años de intensa actividad económica, social y cultural integrando a la mayoría de las familias de colonos de la región, y que en gran medida contribuyó para que nuestra patria chica, nuestra generosa y pródiga provincia de Entre Ríos, se la conociera como "La Granja de la República Argentina".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por