Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué cambios en la habitación ayudan a conciliar mejor el sueño en los meses fríos

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 05/07/2025 23:31

    Durante el invierno, las condiciones ambientales pueden afectar la calidad del sueño. La baja temperatura, el aumento de ruidos internos y la falta de aislamiento adecuado generan interrupciones en el descanso nocturno. Por eso, especialistas e investigaciones coinciden en que ciertos cambios en el entorno pueden marcar la diferencia. Según Facundo Nogueira, médico neumonólogo y jefe del Laboratorio del Sueño en el Hospital de Clínicas, el ambiente donde se duerme es clave para lograr un sueño profundo. “Durante el sueño, el cerebro no pierde conexión con el entorno y cualquier estímulo externo puede despertarlo o fragmentar el sueño”, explicó. Para evitarlo, recomienda prestar atención al aislamiento sonoro y lumínico, la rigidez del colchón y la temperatura del dormitorio. El especialista afirmó que la temperatura ideal para descansar en invierno ronda los 24-25 grados Celsius. “Cuando el ambiente está por debajo de los 10 grados, el cuerpo no se relaja adecuadamente y el sueño se interrumpe”, señaló. También destacó la importancia de bloquear ruidos externos y evitar fuentes de luz durante la noche, como televisores o cargadores de celular. Las recomendaciones coinciden con los hallazgos de estudios internacionales. Investigadores de la Universidad de Uppsala, en Suecia, concluyeron que dormir con mantas que representen el 12% del peso corporal puede aumentar hasta un 30% los niveles de melatonina, hormona que regula el ciclo del sueño. Además, las mantas pesadas generan una sensación de contención que favorece el descanso y reduce síntomas de ansiedad. La Fundación Nacional del Sueño (FNS) también sugiere otros ajustes para los meses fríos: usar sábanas de franela, polar o algodón grueso para retener el calor, elegir ropa de cama cómoda y evitar cambios bruscos de temperatura en la habitación. En cuanto a la temperatura ideal, la Clínica Cleveland recomienda mantenerla entre 15 y 19 grados para adultos, y entre 18 y 21 grados para bebés y niños. En el caso de adultos mayores, una temperatura entre 20 y 25 grados puede ser más apropiada. Por último, Nogueira remarcó que revisar el entorno antes de acostarse es fundamental. La elección de colchones, almohadas, mantas y telas adecuadas, así como el control de la temperatura y la luz, son pequeños cambios que pueden tener un gran impacto en la calidad del descanso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por