06/07/2025 07:51
06/07/2025 07:51
06/07/2025 07:51
06/07/2025 07:51
06/07/2025 07:51
06/07/2025 07:51
06/07/2025 07:51
06/07/2025 07:51
06/07/2025 07:51
06/07/2025 07:51
» La Capital
Fecha: 05/07/2025 21:12
Argentina y China, unidas por primera vez vía Auckland China y Argentina estarán conectadas por primera vez con un vuelo directo gracias a una nueva ruta lanzada por China Eastern Airlines. 5 de julio 2025 · 09:15hs Se abre un inédito puente aéreo entre ambos países. China Eastern Airlines anunció oficialmente el lanzamiento de una nueva ruta aérea que marcará un hito histórico como la primera y única conexión directa entre China y Argentina. Este servicio unirá la ciudad de Shanghái con Buenos Aires, con una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda. La operación comenzará en diciembre de 2025 y contará con dos vuelos semanales, sujetos a la aprobación regulatoria final. El 18 de junio pasado, la aerolínea formalizó un acuerdo estratégico con el Aeropuerto Internacional de Auckland para establecer esta ruta que conecta tres continentes: Asia, Oceanía y América del Sur. Esta iniciativa no solo representa la entrada oficial de China Eastern Airlines al mercado sudamericano, sino que también restablece un vínculo aéreo directo de gran relevancia para el comercio, el turismo y la cooperación bilateral entre las regiones involucradas. El itinerario previsto contempla un tramo inicial entre Shanghái y Auckland, donde se realizará la escala técnica necesaria para continuar hacia Buenos Aires, el principal hub internacional de Argentina. La frecuencia de dos vuelos semanales busca responder a la creciente demanda de pasajeros y carga entre estas zonas, facilitando así un canal logístico más eficiente y competitivo. Un giro para conectar Asia con Sudamérica La nueva ruta representa un cambio significativo respecto al plan anterior de China Eastern, que en noviembre de 2023 había obtenido autorización para volar a Buenos Aires vía Madrid. Sin embargo, la nueva alternativa vía Auckland presenta ventajas logísticas: tiempos de vuelo más cortos, menor exposición a zonas de conflicto y la oportunidad de fortalecer vínculos con Nueva Zelanda. Un aspecto clave para su viabilidad es la exención de visa de tránsito que el gobierno neozelandés otorgará desde noviembre de 2025 a ciudadanos chinos, quienes podrán usar el sistema NZeTA, eliminando trámites y costos. La medida apunta a agilizar el tránsito y fortalecer la conexión entre Asia, Oceanía y América del Sur.
Ver noticia original