06/07/2025 10:04
06/07/2025 10:03
06/07/2025 10:03
06/07/2025 10:02
06/07/2025 10:01
06/07/2025 10:00
06/07/2025 10:00
06/07/2025 10:00
06/07/2025 10:00
06/07/2025 10:00
» Misionesopina
Fecha: 05/07/2025 17:20
Por Martín Lozina* Quiero hablar directamente del concepto “Neo” que adjetiva al Frente Renovador y que tanto ha sido criticada en el último tiempo. Creo que el concepto se analizó erróneamente. Es entendible que en este vertiginoso y a menudo crispado escenario político, no todos estén en sintonía con la realidad. Creo que, con humildad, desde Misiones emerge una propuesta que busca redefinir el ejercicio del poder. El concepto "Neo" del Frente Renovador de la Concordia Social, una filosofía gestada por Carlos Eduardo Rovira, que trasciende la anticuada dicotomía de "lo nuevo contra lo viejo", para abrazar un paradigma de “Neo política”: una gestión que se nutre de la cercanía con su gente, que hace de la escucha activa a los vecinos su principal herramienta para la transformación de la provincia. Lejos de ser un simple eslogan, esta visión se materializa en una forma de gobernar que prioriza el consenso, por sobre la crisis y que enarbola la defensa de los derechos de los misioneros como bandera irrenunciable. En este esquema, un Estado presente y eficiente no es una opción, sino una condición fundamental para el desarrollo. La Renovación "Neo" no postula una ruptura generacional, si no una evolución en la concepción de la política. Es comprender que el verdadero poder reside en la capacidad de interpretar y responder a las necesidades cotidianas de la gente. Adaptarse con aciertos y errores a los nuevos modos de comunicación modernos. En este sentido, la figura del exgobernador y actual candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, se erige como un pilar de esta filosofía. Su gestión se ha caracterizado por un estilo de liderazgo anclado en el territorio, en el contacto directo y sin intermediarios. Su premisa de "estar, escuchar, gestionar, resolver" no es retórica, sino una hoja de ruta. "Cuando uno camina los barrios, escucha las necesidades de la gente y trabaja para resolverlas, los resultados se ven", ha manifestado el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, resumiendo una praxis que busca demoler los muros entre el despacho y la vereda. Este enfoque se complementa y se proyecta al futuro con la visión que encarna el actual vicegobernador, Lucas Romero Spinelli. Su rol ha sido clave para traducir la palabra "futuro" en acciones concretas. El impulso a polos de desarrollo como Silicon Misiones y el Polo TIC no es una mera apuesta por la modernización, sino una declaración de principios sobre el lugar que Misiones debe ocupar en el futuro. La promoción de la economía del conocimiento y la creación de oportunidades para los jóvenes en el ámbito digital son la expresión más clara de una renovación que mira hacia adelante, comprendiendo que el porvenir se construye con innovación, educación y, sobre todo, con empleo de calidad para las nuevas generaciones. Uno de los rasgos más distintivos de este modelo es la búsqueda del consenso en un país fracturado. Mientras la política nacional se consume en disputas estériles, Misiones ha demostrado que el acuerdo es posible. La sanción de leyes estratégicas, como la de Promoción de la Economía del Conocimiento, con un amplio apoyo de diversos sectores políticos, evidencia que es factible poner los intereses de la provincia por encima de las diferencias partidarias. Esta forma de hacer política se sostiene sobre dos pilares innegociables: la defensa de los derechos de los misioneros y la consolidación de un Estado presente. La voz de Herrera Ahuad es una constante en la defensa de los recursos provinciales frente a la Nación, reclamando lo que por derecho corresponde. Este reclamo no es aislado, sino que se vincula directamente con la capacidad de mantener un Estado activo, que invierte en salud, educación, seguridad e infraestructura con fondos propios, garantizando respuestas aun en contextos de incertidumbre nacional. En definitiva, el concepto "Neo" del Frente Renovador es una síntesis superadora. Es la experiencia y la cercanía de Oscar Herrera Ahuad, que garantiza la escucha y la gestión anclada en la realidad de la gente; y es la visión innovadora y tecnológica de Lucas Romero Spinelli, que abre las puertas a un futuro de oportunidades. No son polos opuestos, si no las dos caras de una misma moneda: una política para el futuro que no olvida sus raíces, que entiende que la tecnología es una herramienta para acercarse y no para distanciarse, y que la única construcción política válida es la que se hace al lado de cada misionero.
Ver noticia original