Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pérdida auditiva y tinnitus: especialistas destacaron la importancia de la detección temprana y el tratamiento integral

    » Noticias del 6

    Fecha: 05/07/2025 16:50

    En el programa Punto de Vista, la licenciada en Fonoaudiología, María Laura Peralta y la profesora para sordos e hipoacúsicos, Claudia Fernández hablaron sobre el tinnitus, la pérdida auditiva y la importancia de la detección temprana. “El tinnitus son ruidos o zumbidos en los oídos o pitidos que son percibidos sin una causa aparente”, explicó Peralta. Afirmó que su aparición aumentó en los últimos años y que “esto incide en la concentración, en el sueño y en la calidad de vida”. Peralta señaló que en la mayoría de los casos de tinnitus también hay pérdida auditiva. “Casi el 90% de las personas tienen pérdida auditiva y generalmente la persona no lo sabe”, afirmó. Agregó que “hoy en día, gracias a la tecnología y al desarrollo científico, tenemos un tratamiento y un abordaje”. Dijo que se puede utilizar equipamiento auditivo y acompañamiento con terapia conductual, y que se trabaja de manera integral. En cuanto a la detección en niños, recordaron que existe una ley nacional que permite hacer estudios auditivos desde el nacimiento. “A las 24 horas podemos hacer un screening auditivo. Esto está por ley y todo en Argentina”, afirmó Peralta. “Un chico que no puede escuchar no puede desarrollar habla y lenguaje”, agregó Fernández. También detallaron los signos que pueden alertar sobre una pérdida auditiva. “Cuando una persona dice ‘escucho pero no entiendo’, eso habla de una pérdida auditiva”, dijo Peralta. Indicó que también pueden presentarse dificultades para escuchar en ambientes ruidosos, para localizar los sonidos o para entender en la distancia. Las especialistas advirtieron sobre el uso excesivo de pantallas y auriculares, tanto en adultos como en niños. “La OMS lo diagnosticó como enfermedad. El uso excesivo de pantallas afecta totalmente”, expresó Peralta. Recomendó utilizar auriculares de copa, mantener el volumen de medio hacia abajo y realizar pausas auditivas. Finalmente, recordaron que el 10 de julio a las 19 horas se realizará una charla gratuita por Zoom con una especialista de México. “Lo que buscamos desde Sonoras es justamente esto, concientizar sobre la salud auditiva y el cuidado auditivo”, concluyeron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por