06/07/2025 03:24
06/07/2025 03:23
06/07/2025 03:23
06/07/2025 03:23
06/07/2025 03:23
06/07/2025 03:23
06/07/2025 03:22
06/07/2025 03:22
06/07/2025 03:22
06/07/2025 03:22
CABA » Plazademayo
Fecha: 05/07/2025 15:23
La medida elimina topes oficiales y controles estatales sobre el Gas Licuado de Petróleo. “Los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano”, justificó el ministro Sturzenegger. En un contexto de ola polar en gran parte del país y con reportes de cortes de suministro de gas natural, el Gobierno nacional oficializó la liberación total del precio de las garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP), mediante el Decreto 446/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial. La normativa elimina los precios de referencia para los envases de 10, 12 y 15 kilogramos —usualmente utilizados en hogares sin acceso a red de gas—, así como también para los cilindros de 45 kilos. A partir de ahora, no habrá valores máximos ni intervención de la Secretaría de Energía en la determinación de tarifas. “La desregulación parte de la base de que la mejor manera de que un mercado funcione es que pueda competir”, sostuvo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, al presentar la medida. “Los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano”, agregó, en línea con la visión económica del presidente Javier Milei. DESREGULAMOS EL MERCADO DEL GLP. El Decreto Delegado 446/2025 con firma de @JMilei, @GAFrancosOk y @LuisCaputoAR moderniza la Ley 26.020 de Gas Licuado de Petróleo (sí, las garrafas). Una mala ley kirchnerista de 2005 que había metido todos los costos del Estado en un mercado que… pic.twitter.com/AKA62r9GNK — Fede Sturzenegger (@fedesturze) July 3, 2025 Cambios estructurales en el sector Además de la liberalización de precios, el decreto introduce otras reformas significativas: Se elimina la necesidad de autorizaciones previas para abrir o ampliar plantas fraccionadoras de GLP. Se flexibiliza el sistema de marcas y envases, permitiendo el canje y uso compartido de garrafas. La importación de GLP queda habilitada, mientras que las exportaciones se condicionan al abastecimiento pleno del mercado interno. El Estado limitará su rol a la fiscalización técnica y de seguridad, sin intervenir en la oferta, demanda o precios. Preocupación por el impacto social Si bien desde el Ejecutivo destacan que se trata de un paso hacia un “mercado más eficiente”, la decisión genera preocupación en sectores sociales y usuarios de bajos ingresos, especialmente en un escenario de temperaturas extremas y creciente demanda de energía. Organizaciones de consumidores ya advirtieron sobre el riesgo de aumentos abruptos en el precio de las garrafas, un recurso esencial para millones de familias que no cuentan con conexión a la red de gas natural. Desde la oposición, algunos legisladores plantearon que la medida profundiza la desprotección de los sectores más vulnerables en medio del invierno. También se cuestionó que la desregulación se aplique en simultáneo con recortes presupuestarios al Programa Hogar, que subsidiaba parte del costo de las garrafas para hogares de bajos ingresos.
Ver noticia original