05/07/2025 23:42
05/07/2025 23:42
05/07/2025 23:41
05/07/2025 23:41
05/07/2025 23:41
05/07/2025 23:41
05/07/2025 23:41
05/07/2025 23:40
05/07/2025 23:40
05/07/2025 23:37
» Primerochaco
Fecha: 05/07/2025 14:24
A un año del crimen que conmocionó a la provincia y al país, el fiscal Martín Bogado, integrante del equipo especial que investiga el femicidio de Cecilia Strzyzowski, confirmó que el juicio oral podría concretarse antes de fin de año. En una entrevista radial, Bogado detalló el estado actual de la causa, la estrategia del Ministerio Público y la complejidad del proceso judicial en una causa que definió como “emblemática”. “Estamos avanzando conforme a lo previsto. Ya expusimos nuestra teoría del caso y ofrecimos 30 testigos. De ellos, unos ocho fueron admitidos, mientras que los demás fueron objetados por las defensas con argumentos que, en algunos casos, resultan insólitos”, explicó el fiscal. Uno de los ejemplos que brindó fue el intento de las defensas de impedir que Gloria Romero y Mercedes Valois —madre y tía abuela de Cecilia— se refieran al supuesto viaje que iba a realizar la joven al momento de su desaparición. “La defensa quería que declaren, pero sin mencionar el viaje. Eso es absurdo, porque justamente la última persona que ve con vida a Cecilia es su tía, cuando se despiden porque supuestamente viajaba a Buenos Aires. Negar eso es negar el contexto mismo del crimen”, agregó Bogado. La estructura del juicio El fiscal confirmó que todos los imputados serán juzgados de manera conjunta, tanto por el homicidio como por el encubrimiento, ya que los hechos están “íntimamente vinculados”. “Hay un hecho principal —el asesinato— y hechos accesorios —como el encubrimiento— que comparten pruebas comunes. Por eso, corresponde juzgarlos en un mismo proceso”, sostuvo. En cuanto al avance de las audiencias preliminares, aclaró que si bien algunas debieron suspenderse por la enfermedad de una defensora, la expectativa es reanudarlas apenas concluya la feria judicial, en agosto. “Yo soy optimista. Creo que en septiembre ya estaremos en condiciones de tener todo definido para fijar la fecha del juicio oral”, señaló. La posibilidad del juicio abreviado Respecto a una posible salida alternativa, Bogado reconoció que existen negociaciones con las defensas de los encubridores, en referencia a Fabiana González, Gustavo Obregón y Gustavo Melgarejo. “Se está evaluando. Un juicio abreviado implica que el imputado reconozca su culpabilidad, y eso debe ir acompañado de una pena acordada. Si no hay beneficio para ninguna de las partes, no tiene sentido. Estamos viendo qué conviene”, explicó. El valor de las pruebas y el rol de la tecnología Una parte clave del juicio será la reconstrucción del crimen a partir de pruebas técnicas y científicas. En ese sentido, Bogado destacó el trabajo del equipo de Cibercrimen y el análisis de geolocalización de celulares, cámaras de seguridad y peritajes del Gabinete Científico. “No hay testigos directos del asesinato, pero sí elementos contundentes que reconstruyen lo ocurrido antes, durante y después del hecho. La prueba técnica será clave”, afirmó. Entre esas pruebas se encuentra un video registrado por una cámara de seguridad de una vivienda frente a la casa de la familia Sena, que captó movimientos clave la jornada del 2 de junio, cuando se presume que Cecilia fue asesinada. “Un juicio que marcará un antes y un después” Consultado sobre la trascendencia del proceso, el fiscal no dudó en calificarlo como uno de los más importantes de la historia judicial del Chaco. “Por la gravedad de los hechos, por quiénes están involucrados, por la repercusión pública… Este juicio va a quedar en la historia, sin dudas”, sostuvo. Bogado reafirmó su compromiso con la transparencia del proceso y remarcó que el trabajo de la Fiscalía apunta a garantizar justicia para Cecilia. “Somos servidores públicos. Nuestro deber es que la verdad salga a la luz. No hay misterios. Lo que queremos es que no se oculte más nada”, concluyó.
Ver noticia original