05/07/2025 23:44
05/07/2025 23:42
05/07/2025 23:42
05/07/2025 23:41
05/07/2025 23:41
05/07/2025 23:41
05/07/2025 23:41
05/07/2025 23:41
05/07/2025 23:40
05/07/2025 23:40
Parana » Radio La Voz
Fecha: 05/07/2025 13:52
El próximo 26 de octubre se implementará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP) en la elección de cargos legislativos nacionales. Las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, en las que se elegirán 127 diputados y 24 senadores, serán las primeras en las que se votará con la Boleta Única de Papel (BUP), un instrumento de votación que muestra toda la oferta electoral de un distrito en una sola boleta. En la misma, el elector debe emitir su voto marcando los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría. En los últimos años comenzaron a circular varios contenidos desinformantes vinculados con la BUP, tanto en la Argentina como en otros países de la región. Boleta Única de Papel: las desinformaciones a las que hay que estar atento “Biromes de tinta que se borra” para cambiar los votos FALSO Las desinformaciones sobre supuestos fraudes organizados por autoridades electorales son una estrategia para desacreditar a los órganos e instituciones que se encargan de llevar a cabo el recuento de votos y velar por la seguridad y transparencia de la votación. Durante 2024, seis países de América Latina celebraron sus elecciones presidenciales: El Salvador, Panamá, República Dominicana, México, Uruguay y Venezuela. En algunos de ellos, se viralizaron distintos videos que advertían que las autoridades electorales estaban entregando a los votantes “plumas o marcadores de tinta borrable”, para luego borrar los votos de la boleta con calor y así cometer un supuesto fraude electoral. En esa línea, distintos usuarios incitaban a llevar sus propias lapiceras. Sin embargo, estos contenidos son parte de una narrativa desinformante que circula cada vez que se aproxima un periodo electoral en donde se vota con este sistema. En 2021, el Instituto Nacional Electoral (INE) de México ya había advertido que los contenidos virales eran falsos y que las plumas incluidas en los paquetes electorales de dicho país no pueden borrarse. En Colombia las autoridades electorales también aclararon que es falso que en puestos de votación se entreguen lapiceras que se borran con el calor. Los sitios de verificación de datos ColombiaCheck, AFP FactualyAnimal Político también verificaron las desinformaciones sobre los supuestos lapiceros borrables en elecciones. Boletas electorales “marcadas” a favor de un partido FALSO Las boletas electorales también suelen ser un blanco frecuente de desinformación. Por ejemplo, circulan afirmaciones que aseguran que se reparten boletas falsas, que las boletas ya estaban marcadas por un candidato el día de la votación, que hay boletas de colores falsos en las mesas o que se entregan urnas ya abiertas con boletas faltantes. En la recta final del proceso electoral 2024 en México, circuló en redes sociales un video en el que se observan boletas electorales tiradas sobre una autopista y que supuestamente estaban marcadas a favor del partido político “Morena”. “Ve cuanta boleta y ya marcada por Morena… ahí es donde está el fraude, nada más pa’ que vean, ¡todas por Morena!”, se escucha en la grabación desde un auto. Sin embargo, esto es falso. La pieza circula al menos desde 2021 vinculada a los comicios de 2018 y, según información oficial, las boletas habían sido robadas. Por lo tanto, tampoco tenían validez para este proceso electoral. “Marcar fuera del recuadro en la boleta anula el voto” FALSO “Me capacitaron y es súper importante que su voto no se salga del recuadro, tiene que ser muy claro pero sin salirse de los bordes porque si se sale aunque sea un poquito lo anulan”, circuló en México en la previa de las elecciones presidenciales de 2024. Pero esto es falso. De acuerdo con el INE de México, si la marca en la boleta única de papel tiene una intención clara, el voto es contado como válido. Lo mismo ocurre en la Argentina: la Cámara Nacional Electoral (CNE) en nuestro país explica en su sitio web que el votante debe emitir su voto mediante “la realización de cualquier tipo de marca” dentro de los casilleros impresos en la BUP, para cada una de las categorías de cargos que se elijan en cada caso. Es decir, que el elector puede votar marcando con una cruz, tilde o similar en el casillero correspondiente a la opción elegida para cada categoría. El voto será únicamente considerado nulo si: La Boleta Única aparece con 2 o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría. Se hubiese roto algunas de las partes. No obstante, esta nulidad sólo se aplicaría si la rotura de la BUP impidiera determinar cuál fue la opción electoral escogida, limitándose a la categoría en la que no fuera posible identificar el voto. Tiene inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral (aunque sólo si esto impide determinar cuál fue la opción electoral escogida). La Boleta Única plegada incluye objetos extraños.
Ver noticia original