06/07/2025 03:34
06/07/2025 03:31
06/07/2025 03:27
06/07/2025 03:24
06/07/2025 03:23
06/07/2025 03:23
06/07/2025 03:23
06/07/2025 03:23
06/07/2025 03:23
06/07/2025 03:22
» Rafaela Noticias
Fecha: 05/07/2025 13:45
Losada impulsa penas más duras para las falsas denuncias: “La mentira no tiene género” En el marco de una conferencia realizada en la ciudad de Santa Fe, la senadora nacional Carolina Losada presentó detalles del proyecto de ley que impulsa junto a su par Juan Carlos Pagotto, orientado a endurecer las penas por falsas denuncias. La iniciativa busca atender una problemática que, según la legisladora, “es cada vez más frecuente y afecta tanto a hombres como mujeres”. “Creo que este proyecto era una necesidad social”, afirmó Losada, al tiempo que subrayó la cantidad de casos donde personas son denunciadas falsamente con fines extorsivos, por conflictos familiares o disputas por la tenencia de hijos. “La falsa denuncia es una mentira que consume recursos del Estado y puede arruinar la vida de personas inocentes”, sostuvo en diálogo con Mitre Santa Fe. play pause Carolina Losada - Senadora nacional (Radio Mitre) Mudo Volumen Volumen Máximo Carolina Losada - Senadora nacional (Radio Mitre) Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin La senadora explicó que actualmente la figura legal de la falsa denuncia existe, pero las penas eran “un chiste”, con sanciones que iban de dos meses a un año de prisión o multas de hasta $12.000. Con la nueva propuesta, la pena será de uno a tres años para cualquier caso, y de tres a seis años cuando se trate de denuncias vinculadas a cuestiones de género o que involucren a menores. Asimismo, aclaró que el proyecto no atenta contra quienes realizan denuncias legítimas, especialmente mujeres y niños víctimas de violencia o abuso. “Lo que queremos es que el sistema se enfoque en las verdaderas víctimas. Hoy hay recursos que se dilapidan en casos falsos y personas que terminan presas injustamente”, señaló. Consultada sobre cómo se comprobaría una falsa denuncia, explicó que se trata de un juicio penal nuevo, en el que se debe demostrar la intención maliciosa de dañar. “No alcanza con que alguien sea absuelto. Tiene que probarse que hubo una intención deliberada de mentir, con fines como extorsión, venganza o manipulación”, detalló. Por último, fue contundente frente a las críticas que vinculan el proyecto con un sesgo de género: “La mentira no tiene género. Pensar que este proyecto es en contra de las mujeres es prejuzgar que ellas van a mentir. La mayoría de quienes denuncian lo hacen de buena fe. Esto apunta al daño que puede generar una denuncia falsa en cualquier persona”. El proyecto ya fue presentado y debatido en distintos encuentros con especialistas y organizaciones, y se espera que en los próximos meses avance en el Congreso de la Nación.
Ver noticia original