06/07/2025 00:55
06/07/2025 00:53
06/07/2025 00:52
06/07/2025 00:51
06/07/2025 00:51
06/07/2025 00:48
06/07/2025 00:40
06/07/2025 00:38
06/07/2025 00:37
06/07/2025 00:32
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 05/07/2025 12:24
El río Uruguay alcanzó su nivel máximo en la actual creciente, que se mantendrá estable varios días antes de comenzar a descender. Gracias a la regulación de Salto Grande, se logró atenuar el impacto aguas abajo y reducir en un metro el nivel en Concordia y Salto, mitigando el riesgo de inundaciones mayores. El nivel del río Uruguay aguas abajo de la represa de Salto Grande alcanzó su máximo en el marco de la actual creciente extraordinaria y, según las previsiones hidrológicas actualizadas por la Comisión Técnica Mixta (CTM), se mantendrá en estos valores durante un período estimado de entre 2 a 5 días antes de iniciar un descenso paulatino. De acuerdo al último comunicado emitido este viernes por el área de Hidrología de la CTM, el aporte registrado en las últimas 24 horas fue de 19.523 m³/s, mientras que el caudal evacuado a las 8:00 alcanzó los 19.905 m³/s. El nivel del embalse a la misma hora se ubicó en 35,26 metros, con tendencia a ascender ligeramente hacia los 35,40 metros. Hasta las 15:00 del sábado, se estima que el caudal medio diario evacuado variará entre 19.300 y 19.800 m³/s. En tanto, las cotas máximas previstas en los puertos de Concordia y Salto no superarían los 12,30 y 12,60 metros, respectivamente. Desde el punto de vista meteorológico, el panorama es alentador: se prevé estabilidad atmosférica, con aire frío y sin precipitaciones al menos durante los próximos cinco días en toda la cuenca, lo que contribuirá a la paulatina normalización de la situación. UN ROL CLAVE: LA OPERACIÓN DE ATENUACIÓN La CTM destacó que la regulación efectuada por la represa de Salto Grande permitió reducir significativamente los niveles máximos que habrían impactado aguas abajo. Específicamente, en Concordia y Salto se logró una disminución aproximada de un metro en el nivel máximo del río respecto de lo que se habría registrado sin este manejo. Este proceso, conocido como operación de atenuación, consiste en que la represa retiene temporalmente parte del caudal que llega desde aguas arriba, liberando menos agua de la que ingresa en los momentos críticos de la creciente. Esto funciona como un “amortiguador” que suaviza los picos y protege a las ciudades y zonas ribereñas de inundaciones mayores. Luego, cuando la creciente baja, la represa gradualmente libera el agua almacenada para restablecer el equilibrio. El organismo binacional señaló que continúa con un monitoreo permanente de la evolución hidrológica y recomendó a la población seguir las actualizaciones diarias que se publican antes de las 13:00 horas, disponibles tanto en el Comunicado Diario en el sitio oficial www.saltogrande.org como en la aplicación móvil gratuita de Salto Grande, disponible para Android e iPhone.
Ver noticia original