06/07/2025 00:03
06/07/2025 00:03
06/07/2025 00:02
06/07/2025 00:02
06/07/2025 00:02
06/07/2025 00:02
06/07/2025 00:01
06/07/2025 00:00
06/07/2025 00:00
06/07/2025 00:00
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 05/07/2025 12:24
Las bajas temperaturas y heladas registradas en Concordia y la región causan daños significativos en la fruta y en las plantas, afectando la producción de cítricos en Entre Ríos. La Federación del Citrus advierte sobre un año complejo para el sector, marcado por pérdidas y un mercado con precios internacionales a la baja. Las temperaturas extremas y las heladas registradas en los últimos días en Concordia y la región están generando importantes daños en la producción citrícola de Entre Ríos. Así lo advirtió Melania Zorzi, presidenta de la Federación del Citrus provincial, quien explicó las consecuencias para los cultivos y el impacto económico que enfrenta el sector. Durante la ola polar que azotó la zona, se registraron mínimas de hasta cinco o seis grados bajo cero en las áreas más bajas de los lotes, con temperaturas que se mantuvieron en torno a los cero grados durante varias horas. “El gran problema de estas heladas no es solo la temperatura, sino su duración, porque desde la noche ya teníamos temperaturas de 0 grados”, detalló Zorzi. La dirigente explicó que las temperaturas por debajo de los dos grados bajo cero provocan daños directos en la fruta. “Las vesículas de jugo se congelan y cuando se descongelan revientan, lo que hace que la fruta pierda jugo, se seque y se deteriore. En los próximos días veremos un aumento en la entrega de fruta a las industrias”, anticipó. En cuanto a la planta, señaló que “la parte externa del árbol, la copa y su periferia, seguramente está toda afectada, mientras que el interior y las ‘polleras’ pueden llegar a salvarse del daño por frío”. Dado el contexto de un mercado complicado para la comercialización, Zorzi consideró que “el mejor negocio, tras estas heladas, es cosechar aquellos lotes muy afectados y destinarlos a la industria”. La presidenta de la Federación advirtió que “va a ser un año muy difícil” para los productores citrícolas. IMPACTO ECONÓMICO Y LABORAL El impacto en la economía del sector es significativo. “El año pasado, el precio del jugo fue extraordinariamente alto, pero este año ha caído sensiblemente en el mercado internacional. Por eso, los productores están recibiendo precios muy bajos, y cuando ocurren estos daños, la oferta aumenta y los precios tienden a bajar aún más”, explicó Zorzi. Además, destacó que “los costos laborales siguen siendo una preocupación para los productores, que atraviesan una crisis severa”. Recordó que, apenas un mes atrás, el sector sufrió los efectos de una fuerte tormenta de granizo en la zona de Chajarí, lo que agrava aún más la situación actual.
Ver noticia original