Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más fondos buitres reclaman acciones estatales de YPF

    » Sin Mordaza

    Fecha: 05/07/2025 11:26

    Nuevos fondos de inversión que no ingresaron a los canjes de deuda tras el default de 2001 iniciaron presentaciones ante la justicia de Estados Unidos para reclamar el 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino. La ofensiva judicial se basa en fallos previos que les dieron la razón como acreedores, y buscan ahora que se les conceda el mismo trato que en los casos de expropiación de la petrolera. El analista Sebastián Maril, director de Latam Advisors, confirmó que los fondos Attestor, Trinity, Bybrook, White Hawthorne y Bison Bee solicitaron a la jueza Loretta Preska una orden “me too”, que permitiría extenderles los beneficios del fallo que ya autorizó la ejecución de acciones a otros litigantes. “Sus sentencias contra la Argentina son anteriores a las causas Petersen y Bainbridge”, explicó Maril. Los demandantes alegan que el paquete accionario estatal de YPF debe ser utilizado para saldar sus acreencias, invocando tanto la legislación estadounidense como normas internacionales aplicables a defaults soberanos. Attestor y Trinity son representados por Dennis Hranitzky, el mismo abogado que en 2012 logró el embargo de la Fragata Libertad en Ghana mientras trabajaba para el fondo NML. El gobierno argentino, en tanto, aguarda una resolución a su pedido de suspender el fallo de Preska y prepara una apelación ante una corte de segunda instancia. A través del estudio Sullivan & Cromwell LLP, argumentó que “se causaría un daño irreparable si no se admite la apelación y otras partes también podrían verse afectadas”. La pulseada judicial suma presión sobre el activo estatal más codiciado en el exterior: el control de YPF.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por