05/07/2025 19:40
05/07/2025 19:38
05/07/2025 19:37
05/07/2025 19:36
05/07/2025 19:35
05/07/2025 19:35
05/07/2025 19:35
05/07/2025 19:34
05/07/2025 19:34
05/07/2025 19:33
Valle María » Vallemarianoticias
Fecha: 05/07/2025 10:34
El gremio se declaró en estado de alerta y movilización a dos días del receso de invierno y quiere sentarse a discutir condiciones laborales y edilicias con el CGE. La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) reunió a su Congreso este jueves en Villaguay a las puertas del receso invernal en la provincia y resolvió una serie de demandas al gobierno, especialmente sobre condiciones laborales y edilicias en las escuelas. El Congreso con representantes de las seccionales y filiales de toda la provincia emitió una lista de resolcuiones. En primer lugar, exige la “urgente convocatoria a paritarias de condiciones laborales y de infraestructura” para tratar con el gobierno el “mantenimiento y mejoras edilicias”, la “adecuación tecnológica” y la “provisión de insumos y materiales didácticos”,”. Además, quieren discutir con las autoridades del CGE titularizaciones de cargos, estabilidad en suplencias, carga horaria y políticas de formación docente “que atiendan a los intereses de las comunidades educativas y no los del mercado” y definiciones para “enfrentar las temperaturas extremas y preservar la salud laboral”. Por otro lado, el Congreso se hizo eco del reclamo por el pago de la mitad del pasaje de colectivo a trabajadores de la educación en las ciudades con servicio urbano. Denunciaron el “incumplimiento por parte del gobierno del acuerdo paritario firmado el 6 de marzo”. La medida pendiente otorga un descuento de 50% en hasta 40 boletos al mes. Asimismo, los congresales rechazaron la Resolución del CGE que prohíbe la realización de asambleas en escuelas dentro de la jornada laboral y exigieron su “inmediata derogación”. También rechazaron la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), sancionada en la Legislatura provincial y que ya está en funcionamiento con nuevas autoridades. El gremio tiene pendiente aún resolver si ocupará la silla que le corresponde en el nuevo Directorio. A su vez, se rechazó el cierre de centros educativos y se exige el pago a equipos de Orientación Pedagógica del Plan de Alfabetización, entre algunos otros puntos. Finalmente AGMER se declaró en estado de alerta y movilización. Ahora
Ver noticia original