Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Agrodólares: el campo alcanzó en el primer semestre el máximo de divisas en 20 años gracias a la rebaja de retenciones

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 04/07/2025 23:36

    En paralelo a la reducción de la alícuota de las retenciones, el complejo agroexportador registró durante el primer semestre de 2025 la mayor liquidación de divisas desde que se llevan registros, superando los USD 16.000 millones. Esta estimación, realizada por el economista Salvador Vitelli de Romano Group, se fundamenta en las cifras aportadas por la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), ajustadas por los precios internacionales correspondientes a cada período desde 2003. .responsive { width: 100%; height: auto; } La reducción temporal de las retenciones, que en el caso de la soja ya ha retornado a su nivel del 33% desde el 26% anterior, finalizó el 30 de junio; sin embargo, su impacto se prolongará durante todo julio. De acuerdo con una estimación de la consultora 1816, se liquidarán cerca de USD 4.500 millones en julio, cantidad que ya fue declarada el mes anterior para aprovechar la alícuota reducida. La normativa exige que los dólares sean liquidados dentro de los 15 días hábiles siguientes a dicha declaración. La decisión del gobierno de disminuir las retenciones, aunque sea de manera temporal, generó un impacto significativo, logrando resultados superiores a otras medidas implementadas en años recientes para facilitar la liquidación, como el “dólar soja”, que ofrecía un tipo de cambio diferenciado a los exportadores, o el “dólar blend”, que les permitía vender un 20% de sus productos al valor del contado con liquidación, más elevado que el oficial. .responsive { width: 100%; height: auto; } El sector agrícola desempeñó un papel crucial en el esquema cambiario del primer semestre del año, que además de la reducción de retenciones incluyó el levantamiento del cepo para personas físicas a partir de abril. Según el cálculo de CIARA-CEC, la liquidación de divisas superó los USD 15.400 millones entre enero y junio, lo que representa un aumento del 39,9% en comparación con el mismo período del año anterior, estableciendo un récord que posiciona a esta liquidación como la más alta en los últimos años. El resultado de junio constituye el tercer récord más elevado en la serie histórica que mantiene CIARA-CEC desde hace dos décadas. Si se incorpora el ajuste basado en los precios internacionales realizado por Vitelli, el primer semestre de 2025 no ocupó el tercer puesto, sino el primero. Durante junio de 2025, el ingreso de divisas alcanzó los 3.700 millones de dólares, un 21% más que en mayo, cuando la cifra había sido de 3.054 millones. Este flujo de divisas, impulsado por las exportaciones de productos agroindustriales, evidencia una tendencia positiva que se ha consolidado desde los primeros meses del año. Exportaciones en alza El Monitor Agroindustrial de CIARA-CEC proporcionó otros datos que reflejan el buen desempeño del sector este año: La molienda de soja mostró un crecimiento notable en mayo de 2025, alcanzando 3.879 millones de toneladas, lo que implica un aumento del 14% en comparación con abril, cuando el volumen fue de 3.398 millones de toneladas. Este crecimiento se atribuye a la mayor oferta de soja disponible, tanto de la cosecha 2024 como a la importación temporaria desde países vecinos como Paraguay y Brasil. Las exportaciones de poroto de soja incrementaron significativamente, alcanzando 1.224 millones de toneladas exportadas, frente a las apenas 162 mil toneladas de abril. Además, las exportaciones de harina de soja se elevaron a 2.340 millones de toneladas en mayo, en comparación con 2.187 millones en el mes anterior. Este aumento en la molienda de soja generó una mayor oferta de productos derivados para exportación, contribuyendo al ingreso de divisas. Las exportaciones de aceite de girasol también experimentaron un importante incremento, creciendo un 31% en mayo. Se exportaron 144 mil toneladas, frente a las 110 mil toneladas de abril. En términos de molienda de girasol, se alcanzó un récord histórico en el acumulado de enero a mayo, con 1.745 millones de toneladas, marcando el nivel más alto de la serie. Durante mayo, la molienda mensual alcanzó las 466 mil toneladas, un 11% más que en abril, cuando el volumen había sido de 420 mil toneladas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por