05/07/2025 03:40
05/07/2025 03:40
05/07/2025 03:40
05/07/2025 03:40
05/07/2025 03:32
05/07/2025 03:32
05/07/2025 03:32
05/07/2025 03:32
05/07/2025 03:32
05/07/2025 03:32
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 04/07/2025 20:43
El XI Mundial de Escritura anunció los ganadores de su edición 2025 El Mundial de Escritura no se asemeja a una competencia literaria convencional. Participar exige un compromiso de dos semanas, durante las cuales los inscriptos deben dedicar tiempo diario a la escritura, ya sea en cuaderno o computadora, con el objetivo de consolidar un hábito esencial para quienes desean escribir. A diferencia de otros concursos, aquí la dinámica es grupal: los participantes se agrupan en equipos, lo que fomenta el compañerismo y la revisión entre pares. En la edición número once cuyos ganadores fueron anunciados este viernes, el podio de la categoría general lo encabezó Lorena Canoura, integrante del equipo Villa Diodati, con el texto “City tour Barracas”. María Eva Alvarez, miembro del jurado junto a Fermín Huisman y Raquel San Martín, destacó: “Hay voz, trama, cadencia, empuje, voluntad y humor: un personaje que habla, que quiere cosas, y que también sabe reírse de ellas”. Por su parte, Huisman subrayó: “Es muy difícil no dejarse llevar por la voz que narra. Uno la quiere inmediatamente. La autora toma una decisión contraintuitiva e importante: para contarnos una historia de amor fallido, elige divertirnos y la sorpresa”. Como reconocimiento, Lorena Canoura participará en una residencia de escritura organizada por Chasco Club. Lorena Canoura, integrante del equipo Villa Diodati, triunfó en la categoría general con el texto “City tour Barracas”. El segundo puesto en la categoría general fue para Alicia Carolina Blanco, del equipo Marea Emocional, con el texto “Rococó”. El tercer lugar lo obtuvo María Giménez, del equipo Colectivo Revolución Amada, con “Willow en Te Puke”. El equipo Marea Emocional, conformado por participantes de las provincias de San Miguel de Tucumán y Jujuy, se consagró como el mejor equipo de la categoría general. Para determinar al equipo ganador, se consideró tanto la efectividad de los integrantes –si cumplieron con el mínimo de caracteres diarios– como los puntos obtenidos por el texto finalista. Los finalistas y los miembros del equipo ganador accederán a clínicas de escritura con Manuela Martínez y Sebastián García Uldry. En estas clínicas, 20 participantes desarrollarán un manuscrito, entre los cuales los editores de Híbrida seleccionarán uno para publicar entre sus novedades de 2026. “Gran cuento, gran cuento. No solo literaliza la metáfora a partir de consigna sino que eso hace estallar una cantidad de sentidos y lecturas sobre el poder y el vaciamiento de sentido. Excelente, muy bien escrito además”. Con estas palabras, Adriana Fernández –jurado de la categoría infantil junto a Adriana Riva– elogió el texto ganador de la categoría “niños” del XI Mundial de Escritura, donde Catalina Alonso Mantilla, de solo 11 años, se alzó con el primer puesto gracias a “El rey que se comía las palabras”. Así, el certamen, que desde hace cinco años desafía los moldes de los concursos literarios tradicionales, volvió a demostrar su apuesta por la creatividad y la formación de nuevos escritores. El certamen literario fomenta la creatividad y el trabajo en equipo, diferenciándose de los concursos tradicionales En la categoría infantil, el segundo lugar fue para Rocco Schilliro (10 años) y el tercero para Emilia Hoijman Essayag (11 años). El equipo San Javier Grupo 3, integrado por estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires, resultó ganador y recibirá órdenes de compra en Chasco Libros. Adriana Riva resaltó sobre el cuento de Catalina Alonso Mantilla: “Este cuento está lleno de aciertos: el nombre de sus protagonistas (el rey Constantino y la reina Huma) y sus personalidades (demandantes y quisquillosos); la dieta del médico (vegetales y sopita); el remate final (que al menos la sopa fuera de letras). Un cuento ingenioso y divertido”. En la categoría adolescentes, el primer puesto fue para Andy Velázquez (14 años), del equipo Pizarnios, con el texto “Fundación mítica de Chaján”. El segundo lugar lo obtuvo Florencia Cuppari (18 años), del equipo Susurros de emociones, con “Menos de un parpadeo”, y el tercero fue para Tania Ali-Brouchoud Schamber (17 años), del equipo osirisss, con “Ahora”. El equipo Los Dragon Ball, de Colombia, alcanzó el primer lugar en el podio de esta categoría. Los finalistas y el equipo ganador participarán en un taller de edición de fanzines junto a jóvenes editores y escritores. [Fotos: prensa Mundial de Escritura]
Ver noticia original