05/07/2025 00:03
05/07/2025 00:03
05/07/2025 00:02
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 04/07/2025 18:32
La senadora de Entre Ríos, Stefanía Cora, celebró este jueves la emisión del dictamen de la comisión que preside, de Población y Desarrollo Humano, respecto de la declaración de la Emergencia en Discapacidad que ya tiene media sanción de Diputados. Queda pendiente ahora lo más complejo, que emita dictamen la Comisión de Presupuesto y Hacienda para que la propuesta pueda ser llevada a sesión. Senadores del peronismo (Unión por la Patria) le solicitaron al jefe del oficialismo, Ezequiel Atauche, que comanda la comisión, que convoque a plenario para tratar este tema y también los proyectos vinculados a jubilaciones, que el martes pasado lograron despachar en Trabajo y Previsión Social, indicó el sitio digital Página Política. Pero Atauche no ha avanzado lo que motivó que el jefe de la bancada peronista, José Mayans, anuncie que de todos modos, se harán presentes en el salón de reuniones. El proyecto Cora se refirió al proyecto que busca establecer “una emergencia, que entendemos su palabra lo dice es algo urgente, importante, y así nos lo han hecho saber las organizaciones, familiares, prestadores, transportistas”. “Luego de tres semanas donde no hemos logrado que la Comisión de Presupuesto convoque al tratamiento, la Comisión de Población, a una semana de su conformación, convoca a esta temática”, destacó. La senadora de UP aseguró que el tema “nos atraviesa como sociedad y lo entendemos urgente”, indicó Página Política. “La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó un gasto del 0,03 por ciento del PBI. Para muchos de nosotros no es un gasto, sino una deuda del Estado”, agregó. Por su parte, su par Anabel Fernández Sagasti le pidió a los senadores: “No nos vayamos al receso sin que esto sea tratado por el Congreso; hoy necesitamos firmar el dictamen para la semana que viene poder llevarlo al recinto”. “Quienes creemos que es un derecho la pensión y la vida digna para las personas con discapacidad tenemos que accionar y dar una contundente respuesta a la visión del Gobierno”, completó. Desde la UCR, el chaqueño Víctor Zimmermann comenzó a objetar ciertos números. “Todos sabemos que cuando se declara la emergencia siempre hay un grado de discrecionalidad”, apuntó y expresó que “sin dudas tenemos que abordar este tema y necesitamos una actualización del nomenclador”, pero consideró que hacía falta “tener algunas precisiones”. A su turno, la senadora bullrichista Carmen Álvarez Rivero, disparó: “Impacta el cinismo. El reclamo del arancel al final del gobierno del presidente Alberto Fernández y Cristina Kirchner superaba el 80 por ciento respecto a la inflación y no hicieron nada durante ese tiempo”, señaló, aunque coincidió en que “hay que actualizar el arancel, no hay ninguna duda”. Al tomar la palabra, Mayans observó que “el problema que tenemos en este país es que hace dos años no tenemos presupuesto y estamos al arbitrio de tres personas que llevaron el endeudamiento de la Argentina del 40 a más del 100 por ciento del PBI”. Sobre la emergencia en discapacidad, el jefe de UP expresó que “tenemos que cumplir con el trabajo de tratarlo de forma inmediata por la urgencia que requiere” y avisó que se presentarían en el Salón Illia más allá de que Atauche le haya dicho a los trabajadores de la Comisión de Presupuesto que no asistan, según denunció. “Los trabajadores no son del presidente, son del Senado”, subrayó. Con disidencias Por su parte, el presidente del bloque radical, Eduardo Vischi, manifestó que “a todos nos preocupa esta situación, no de ahora. No hagamos que hasta hace dos años Argentina era Disneylandia y ahora se complicó todo. Por supuesto hay resoluciones que toma este Gobierno que están mal y hay que mejorar y cambiar”. El correntino indicó que este proyecto “estuvo tres meses en la Cámara de Diputados y ahora la quieren sacar de prepo”, cuando “fundamentalmente debemos ver de dónde vamos a sacar los recursos para poder garantizar esos derechos”. “Lamentablemente no tenemos un presupuesto”, coincidió con Mayans remarcó el sitio especializado Parlamentario.com. Finalmente, anunció que plantearían sus disidencias “en función de las cosas que todavía queremos trabajar; y las que queremos apoyar, las vamos a apoyar como corresponde”. Cora celebró que, a partir de las disidencias de los radicales, el dictamen logró 11 firmas. UP contaba con 8 y se requerían 9, la mitad más uno de los miembros, para que quedara habilitado.
Ver noticia original