Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Comisión de Patrimonio valida la propuesta de innovación del PGOU para la instalación del nuevo archivo de la Catedral

    » Diario Cordoba

    Fecha: 04/07/2025 14:08

    La Comisión Provincial de Patrimonio de la Delegación de Cultura y Deporte, presidida por el delegado territorial, Eduardo Lucena, ha emitido un informe favorable a la innovación y modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y del Plan Especial de Protección del Casco Histórico de Córdoba (PEPCHC), paso imprescindible para la futura construcción del nuevo archivo de la Catedral de Córdoba. Este trámite urbanístico afecta a las parcelas situadas en Ronda de Isasa, 6 y Caño Quebrado, 2 y 4, y responde a un acuerdo del Consejo Rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo. El delegado territorial, Eduardo Lucena , ha subrayado que se trata de un proyecto “estratégico para preservar y facilitar el acceso a un patrimonio documental de incalculable valor”. Un edificio singular junto a la Mezquita-Catedral El nuevo archivo se ubicará en un enclave privilegiado del centro histórico de Córdoba, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, en un solar que forma parte del frente urbano hacia el río Guadalquivir, a escasos metros de la Puerta del Puente y la Mezquita-Catedral. La actuación contempla la agregación de parcelas, la calificación urbanística como equipamiento cultural y el mantenimiento de la protección tipológica, con la consideración de edificio singular por sus condicionantes funcionales y la necesidad de integrar en su diseño los restos arqueológicos existentes. El actual archivo catedralicio, ubicado en las dependencias del antiguo sabat de la Mezquita, se ha quedado pequeño ante el creciente volumen documental. Además, las intervenciones que se están llevando a cabo en las cúpulas de la macsura recomiendan liberar espacios cercanos al mihrab, lo que reduce aún más su capacidad. La construcción del nuevo edificio no solo permitirá mejorar la conservación y consulta de los documentos, sino que también abrirá la posibilidad de poner en valor nuevos espacios del monumento. Una intervención respetuosa con el pasado Las tres parcelas afectadas han sido objeto de estudios arqueológicos, con hallazgos relevantes cuya evaluación preliminar está aún en elaboración. Parte de la fachada de la parcela de Ronda de Isasa conserva estructuras arqueológicas visibles, fruto de anteriores actuaciones urbanas. La Comisión de Patrimonio ha solicitado completar la documentación histórica de las parcelas, aclarar discrepancias técnicas en la calificación del suelo e incluir información sobre el número de plantas previstas, entre otras observaciones. El futuro anteproyecto deberá ajustarse a la normativa patrimonial y contará con una tramitación específica por su cercanía al entorno protegido de la Mezquita. El Conjunto Histórico de Córdoba, protegido desde 1929 y declarado Bien de Interés Cultural (BIC), forma parte del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA). El nuevo Archivo Catedralicio se perfila como un hito arquitectónico y patrimonial, que refuerza la vinculación entre la ciudad viva y su legado documental e histórico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por