Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tragedia en Tucumán: madre e hijo murieron tras choque en contramano

    Parana » Entremediosweb

    Fecha: 04/07/2025 11:17

    El domingo, a las 7:30 de la mañana, una familia sufrió una tragedia que marcó la ruta Tucumán-Famaillá, cuando un Renault Logan que regresaba de un velorio fue impactado de frente por un Volkswagen Gol que circulaba de contramano. La colisión cobró la vida de Gladis Raquel González (48) y su hijo Rafael Ignacio Aguirre (22), quienes viajaban junto a otros familiares. La familia, oriunda del sur del conurbano bonaerense, había viajado hasta Tucumán para despedir a Santo Reinaldo González (52), quien había fallecido debido a complicaciones por diabetes. Tras el velorio, en el regreso a su hogar, la tragedia los alcanzó. «Nosotros veníamos del velorio de mi tío y padrino. Nos habíamos tomado una semana para irnos a Tucumán y velarlo. Yo me volví el sábado a la mañana por la misma ruta. ¿Por qué no me ocurrió a mí en lugar de a mi querida familia? Es muy injusto todo», relató Martín González (26), hijo de Gladis. Gladis Raquel González y Rafael Ignacio Aguirre. Redes El impacto de la colisión y los sobrevivientes El choque ocurrió cerca del acceso sur a la capital tucumana, en el tramo que conecta con el puente Santa Bárbara. A bordo del Renault Logan también viajaban Sebastián Urbano Balderrama (33), sobrino de Gladis, Candelaria Ayelén Salvatierra (19), novia de Rafael, y Lourdes Hortensia Aguirre (15), hija de Gladis, quienes resultaron heridos pero se encuentran fuera de peligro. Sebastián sufrió una dislocación en la cadera y permanecerá internado en el Hospital Padilla de Tucumán. «El auto se hizo mil pedazos. Ayelén quedó muy golpeada, con la cara raspada, se ha cortado con los vidrios y los plásticos del auto. Mi otro primo, Sebastián, se dislocó la cadera, va a estar internado e inmovilizado de dos a tres semanas en el Hospital Padilla. Las chicas están golpeadas, pero les dieron el alta», detalló Ruth Ibiris Cata (33), familiar de las víctimas, quien señaló además que la visibilidad en la ruta estaba complicada debido a la aguanieve, fenómeno conocido localmente como «garrotillo». Según los peritos, el Volkswagen Gol circulaba a una velocidad de 140 km/h, lo que hizo imposible evitar el fatal desenlace. El conductor del Gol y las dudas sobre su estado El conductor del Volkswagen Gol, identificado como Miguel Darío Pizzo (54), también perdió la vida en el accidente. «El Turco» Pizzo era un trabajador aeronáutico que desempeñaba sus labores en Intercargo en el aeropuerto de San Miguel de Tucumán. A pesar de los tributos en las redes sociales de sus amigos y familiares, algunos especulan que Pizzo podría haber sufrido una descompensación durante la conducción. «Debe haberle pasado otra cosa a Darío, seguramente se descompensó, porque él no consumía alcohol», indicó una allegada. Sin embargo, los familiares de las víctimas no tienen dudas sobre lo que ocurrió. Ruth Ibiris Cata asegura que el conductor «estaba decidido a no matarse solo» y que lo más probable es que estuviera ebrio al momento de la colisión. Además, cargaron duramente contra las autoridades, señalando que el cuerpo de Pizzo fue retirado por su familia sin que se le haya practicado una autopsia. «Mis hermanas los vieron porque estaban ahí», indicó Ruth. El contexto del viaje y el recuerdo de las víctimas Gladis y su hijo Rafael trabajaban arduamente para salir adelante. Gladis era empleada doméstica y su hijo trabajaba en el sector de mantenimiento en el Hospital de Clínicas de la Ciudad de Buenos Aires. La familia había viajado a Tucumán debido a la reciente muerte de Pepe, hermano de Gladis, y se habían quedado allí para completar una tradición local, conocida como «rezar la novena». Este ritual consiste en orar durante nueve días consecutivos para pedir una gracia especial o la intercesión de un santo. Rafael, además de su trabajo en el hospital, tenía una pasión por el futsal y jugaba en el club Piedra Buena. Estaba a punto de comprar las herramientas necesarias para comenzar su propio emprendimiento como electricista. (Con información de Clarín)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por