Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Receta de piñonate casero, un postre tradicional de Andalucía que es de origen árabe y es perfecto para sorprender a los invitados

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 04/07/2025 10:44

    El piñonate casero es un postre típico de Andalucía. (Wikimedia) La riqueza gastronómica de Andalucía es bien conocida. Ya sea en platos fríos o de cuchara, o en la repostería, son muchas las recetas que destacan por su sabor exquisito. En el caso de los postres, hay un dulce típico de Cádiz que merece la pena probar: el piñonate casero. De origen árabe, es prueba de las huellas que aún perviven de la cocina andalusí. Además, es ideal para sorprender a los invitados, ya que utiliza ingredientes propios de su legado, como la miel o las almendras, y se prepara de forma sencilla. El piñonate es una joya de la repostería del sur de España, especialmente típico de la provincia de Cádiz y de la comarca de la Sierra de Grazalema. Es un bocado lleno de historia, sabor y tradición, muy idóneo para celebraciones y reuniones familiares. Este dulce tiene raíces árabes, algo que demuestra su forma de pequeñas piezas fritas y bañadas en miel. La masa, aromatizada con anís y limón, se fríe hasta quedar crujiente por fuera y esponjosa por dentro. Luego se mezcla con almendras fritas, se baña en miel, y se presenta en forma de corona o montículo. Aunque tradicionalmente lleva piñones (de ahí su nombre), en muchas recetas se sustituyen por almendras. Receta de piñonate casero La harina y las almendras son dos de los ingredientes principales de la receta de piñonate. (Imagen Ilustrativa Infobae) El piñonate casero típico de Andalucía se corta en pequeñas porciones y se presenta frío, para degustar aún mejor su textura, que combina lo crujiente y lo pegajoso de la miel. Además, su sabor recuerda al de otros dulces tradicionales como los pestiños o los roscos de vino, pero su elaboración es más entretenida, lo que lo convierte en una actividad ideal para compartir en familia o en fechas festivas. Tiempo de preparación El tiempo total para hacer piñonate casero es de aproximadamente 1 hora y 40 minutos: Preparación de la masa: 20 minutos. Reposo de la masa: 30 minutos. Freído y mezcla con miel: 30 minutos. Enfriado final antes de servir: 20 minutos. Ingredientes 500 g de harina de trigo. 4 huevos. 100 ml de anís dulce (licor). 1 cucharadita de levadura química. Ralladura de 1 limón. 100 g de almendras fritas (enteras o laminadas). 250 g de miel. Aceite de oliva suave o de girasol para freír. Un poco más de anís para aromatizar (opcional). Cómo hacer piñonate casero, paso a paso Cómo hacer bizcocho de manzana y yogur, un postre indispensable en tu repertorio de cocina. En un bol grande, mezcla la harina con la levadura química y la ralladura de limón. Añade los huevos y el anís, y amasa hasta obtener una masa homogénea y manejable. Si está muy pegajosa, añade un poco más de harina. Deja reposar la masa tapada con un paño durante 30 minutos. Divide la masa en pequeñas porciones y forma cilindros largos, como si fueran churros delgados. Luego córtalos en trocitos de unos 2 cm. Fríe los trozos de masa en abundante aceite caliente hasta que estén dorados. Escúrrelos sobre papel absorbente. En una cazuela, calienta la miel sin que llegue a hervir demasiado. Añade los trozos fritos y las almendras, removiendo para que se impregnen bien. Con ayuda de una cuchara ligeramente mojada en agua, coloca la mezcla sobre una fuente y dale forma de montículo o corona. Deja enfriar completamente antes de servir. ¿Cuántas porciones rinde esta receta? Esta receta de piñonate rinde entre 8 y 10 porciones, dependiendo del tamaño en que se forme el montículo o las porciones individuales. ¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta? Cada porción de piñonate casero contiene aproximadamente: Calorías: 320 Grasas: 14 g Grasas saturadas: 2 g Carbohidratos: 45 g Azúcares: 25 g Proteínas: 5 g Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción. ¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación? El piñonate casero se puede conservar en un recipiente hermético a temperatura ambiente de 5 a 7 días. No se recomienda refrigerar, ya que la miel puede endurecerse y afectar la textura del dulce.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por