04/07/2025 19:26
04/07/2025 19:25
04/07/2025 19:24
04/07/2025 19:22
04/07/2025 19:15
04/07/2025 19:14
04/07/2025 19:12
04/07/2025 19:12
04/07/2025 19:12
04/07/2025 19:12
Parana » Radio La Voz
Fecha: 04/07/2025 08:48
El empresario Alejandro Di Palma, en comunicación con RADIO LA VOZ, trazó un análisis de la crisis en materia energética que atraviesa el país. Ante el colapso sin precedentes en materia de gas, confirmó que al menos hasta hoy a las 14 horas habrá prohibición de venta de GNC: “Eso se puede levantar o no”. “En Argentina casi todo lo que falta es infraestructura, no hay absolutamente ninguna inversión en la cuenta capital, no tenemos las obras mínimas que nos permitan usar los recursos”, dijo Di Palma. “Esto viene porque no ponés ni una sola moneda en obras de infraestructura, la resultante de eso es un desastre que se agrava y después le terminás echando la culpa a que hace mucho frío, o mucho calor; en pleno verano tuvimos una crisis energética, todos los Secretarios de Energía provinciales andaban rezando que no haga mucho calor porque explotaba todo por el aire, y ahora cuando hizo frío explotó por el aire la oferta de gas, a un nivel sin antecedentes históricos, nunca había pasado esto de dejar una ciudad importantísima sin gas”, como ocurrió con Mar del Plata. Además, señaló Di Palma, “una cosa es la previsión para que no ocurra una crisis y la otra es cómo conducís una crisis. La conducción de la crisis fue un desastre, esto se repite por segundo año consecutivo, el año pasado hubo un problema con el pago de un barco gasificador que no entró y también hubo cortes de gas; en este segundo año de este Gobierno el manejo de la crisis energética fue un desastre”. Di Palma señaló: “La industria está cortada como todos los años, los generadores eléctricos que son térmicos en Argentina en general se corta el gas y hay que pasarlos a fuel oil que hay que importarlo. Ahora resulta que el 5% del consumo, que son las estaciones de GNC, las tuviste que mandar a corte para evitar el colapso total del sistema. Tenemos un problema grave”. Agregó en el análisis que: “Todo esto ocurre con el 50% de las industrias paradas. Esto quiere decir que no tenemos energía. Entonces, la posibilidad de que tu economía rebote es cero, no hay ninguna posibilidad, no podés encender todas las máquinas de nuevo porque no tenés energía”. “Estamos ante una crisis muy importante, sin precedentes, nunca pasó que se cortó el gas de una ciudad. No debería haber ocurrido lo de Mar del Plata. Todo esto indica que se tomaron decisiones tardías, se mandaron cortes postergados”, remarcó. “Se la pasaron diciendo que nos íbamos a convertir en grandes exportadores de energía; resulta que hizo un poquitito de frío y te quedaste sin gas, habiendo cortado todo: la industria, la generación térmica, las estaciones de GNC. Cuando ponés un inútil al frente de algo siempre tenés un problema”. Con respecto a la prohibición de venta de GNC indicó: “Redengas nos cortó y GasNea fue una de las primeras distribuidoras que cortó, eso obedece a cuestiones técnicas. GasNea liberó la orden de no vender GNC”.
Ver noticia original