Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Juicios por jurados: califican de «retroceso» la reforma a la ley – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 04/07/2025 08:29

    La Asociación Argentina de Juicio por Jurados expresó su rechazo a la reforma a la ley de Juicios por Jurados que impulsa el Poder Ejecutivo entrerriano y que esta semana tuvo media sanción en la Cámara de Diputados. La entidad dijo que la modificación la vacía de contenido. “El 2 de julio pasado, en una lamentable sesión, la Cámara de Diputados, trató el proyecto del Poder Ejecutivo que ingresó a la Cámara Baja el 26 de julio de 2024, y con absoluta pobreza argumentativa aprobó la modificación de la competencia del jurado popular y la limitó a delitos y los delitos conexos que con ellos concurren, cuya pena exceda los 20 años de prisión o reclusión”, señaló la ONG. Y sumó: “Esta reforma constituye un serio retroceso, desconociendo abiertamente la manda constitucional que establece que todos los juicios crimi8nales terminarán por jurados”. Al respecto sostuvo que “la competencia amplia de los jurados para conocer y juzgar todos los crímenes es uno de los núcleos duros que deben respetar las leyes de jurados”. “Si bien nos encontramos en un proceso de expansión del sistema constitucional en todo el país, al que la provincia de Entre Ríos se sumó hace unos años, con competencia limitada a delitos más graves, ello no importa bajo ningún concepto el acotamiento del poder ciudadano de juzgar cada vez menos delitos, cuando en realidad debería ser lo contrario: el aumento progresivo de la competencia”, subrayó. En ese marco, la Asociación Argentina de Juicio por Jurados expresó su “preocupación por la nueva embestida contra el derecho de los ciudadanos a participar en la administración de justicia y el firme rechazo a que se modifique la ley de jurados. Esperamos confiados que esto se revierta con seriedad en la Cámara de Senadores”. El cambio, según la tesis del Gobierno, busca “agilizar” la implementación de este sistema. Uno de los cambios establece que deberán ser obligatoriamente juzgados por jurados populares los delitos cuya pena máxima en abstracto sea de más de 20 años de prisión o reclusión. En la votación en general, la norma fue aprobada por mayoría, con 23 votos afirmativos y nueve negativos. “Cuando esta Legislatura aprobó por unanimidad la Ley N° 10.746, lo hicimos con la clara convicción de que íbamos a dar un paso adelante en la participación ciudadana y la democratización de la justicia penal en nuestra provincia. Hoy debemos revisar y ajustar puntos esenciales para garantizar un mejor funcionamiento del sistema, pero sin perder de vista aquellos principios fundamentales que motivaron la sanción de esta ley”, sostuvo la diputada Gabriela Lena (Juntos por Entre Ríos) al abrir el debate. Luego, precisó que la iniciativa prevé modificar los artículos 2, 46 y 96. Sobre el artículo 46, dijo que “modifica el piso remuneratorio de los jurados, pero mantiene el reconocimiento de viáticos y la protección legal frente a posibles sanciones laborales”; mientras que el 96 habilita a la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia a suscribir convenios con instituciones públicas o privadas en aquellos lugares donde el Poder Judicial no tenga espacios físicos para llevar adelante el juicio. Según la actual legislación, cada jurado popular cobra por día de audiencia en un juicio por jurados el equivalente a dos juristas (la base de cálculo para los honorarios de los abogados), que está hoy en $64.272,56. O sea, $128.545,12 por día. Con la nueva forma de remunerar a los jurados, se aplicará el JUS, que hoy tiene un valor de $19.500. El proyecto dice que el jurado no podrá cobrar menos de dos JUS por día, o sea $39.000. En cuanto al artículo 2°, dijo que se establece un nuevo criterio de competencia, limitándola a todos aquellos delitos que tengan más de 20 años de prisión efectiva. “Esto no restringe el derecho, sólo ordena el proceso y concentra este recurso institucional donde más se lo requiere. Se prioriza la mayor gravedad y la mayor complejidad, dejando en manos de los jueces técnicos el resto de los delitos. Es una optimización de los recursos y de las funciones”, señaló, antes de describir que desde 2019 sólo se han realizado 50 juicios por jurados, el 80% de ellos concentrados en Paraná, Concordia y Gualeguaychú, y que hay más de 150 causas pendientes, por falta de recursos logísticos y por agenda judicial. “A esta velocidad, poner al día esta situación llevará cuatro años y medio. Se hace un cuello de botella importante y se genera una dilación de la justicia para las víctimas y para los acusados”, añadió. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por