04/07/2025 14:43
04/07/2025 14:43
04/07/2025 14:43
04/07/2025 14:42
04/07/2025 14:42
04/07/2025 14:41
04/07/2025 14:40
04/07/2025 14:40
04/07/2025 14:39
04/07/2025 14:39
» Misioneslider
Fecha: 04/07/2025 05:50
La crisis financiera y laboral en Argentina continúa afectando a las empresas IMPSA, la única empresa que el Gobierno de Javier Milei pudo privatizar hasta el momento, se suma a la lista de compañías afectadas por complicaciones financieras y comerciales. Bajo el control del fondo norteamericano Industrial Acquisitions Fund LLC (IAF) desde febrero pasado, IMPSA anunció que no podrá cubrir el medio aguinaldo en tiempo y forma, dividiendo el pago en cuotas hasta octubre. IMPSA enfrenta dificultades económicas por incumplimientos de pago IMPSA notificó que la medida de dividir el aguinaldo en cuotas responde a las dificultades económicas derivadas del incumplimiento de pagos por parte de la gestión libertaria. La empresa expresó su preocupación por la falta de ingresos previstos en proyectos con organismos dependientes del Estado nacional, lo que ha impactado en su flujo de efectivo. La decisión de pagar el aguinaldo en cuatro cuotas se suma a una medida similar tomada en diciembre de 2024, cuando IMPSA cubrió los aumentos salariales también en cuotas. La deuda que el Estado mantiene con la empresa está relacionada con trabajos vinculados a la petrolera YPF, el Ministerio de Defensa y la represa hidroeléctrica de Yacyretá. Privatización de IMPSA por parte de IAF El fondo norteamericano Industrial Acquisitions Fund LLC (IAF) adquirió IMPSA en febrero pasado, marcando la primera privatización de la gestión de Javier Milei. Con una inversión de alrededor de u$s20 millones, IAF obtuvo la aprobación de los acreedores para renegociar la millonaria deuda de IMPSA, cercana a los u$s550 millones. La empresa enfrenta incumplimientos con organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Export Development Canada y la Corporación Andina de Fomento, así como con entidades locales como el Banco de la Nación Argentina y el Banco Hipotecario, entre otros. Granja Tres Arroyos también se ve afectada En paralelo, la principal productora de carne de pollo de Argentina, Granja Tres Arroyos, ha decidido cubrir los aguinaldos en cuotas debido a dificultades financieras. La empresa comunicó esta medida a sus empleados en Brandsen, provincia de Buenos Aires, y ha generado preocupación en el gremio UATRE, que prevé tomar medidas de fuerza si la situación no se revierte. La crisis en el consumo y en el segmento exportador ha impactado en la situación de Granja Tres Arroyos, llevándola a tomar la decisión de pago diferido del aguinaldo. La empresa opera en varias localidades de Argentina y en Uruguay, y su situación se suma a la compleja realidad financiera que atraviesan diversas empresas en el país. Resumen La crisis financiera y laboral en Argentina ha golpeado a empresas como IMPSA y Granja Tres Arroyos, que se han visto obligadas a dividir el pago de aguinaldos en cuotas debido a dificultades económicas. La privatización de IMPSA por parte de IAF no ha logrado resolver los problemas financieros de la empresa, que mantiene una deuda millonaria con acreedores locales e internacionales. La situación de Granja Tres Arroyos refleja la compleja realidad del sector productivo argentino, afectado por la crisis económica y la inestabilidad financiera. La importancia de la conservación del medio ambiente Vivimos en un mundo que cada vez más está siendo afectado por el cambio climático y la degradación del medio ambiente. La deforestación, la contaminación del aire y del agua, la pérdida de biodiversidad, entre otros problemas, están poniendo en riesgo la salud de nuestro planeta y de todos los seres vivos que lo habitan. Es por eso que es fundamental que tomemos conciencia de la importancia de conservar y proteger nuestro entorno natural. La conservación del medio ambiente es crucial para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras. Cada vez más se están viendo los efectos devastadores de la actividad humana en el planeta, desde el aumento de las temperaturas globales hasta la extinción de especies animales y vegetales. Si no tomamos medidas urgentes para revertir esta situación, las consecuencias podrían ser catastróficas. Una de las principales causas de la degradación del medio ambiente es la deforestación. Cada año, millones de hectáreas de bosques son talados para dar paso a la agricultura, la ganadería y la urbanización. Esto no solo contribuye al cambio climático, al eliminar uno de los principales sumideros de carbono, sino que también destruye hábitats naturales de innumerables especies animales y vegetales. La deforestación es una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad en el planeta, lo que pone en peligro la estabilidad de los ecosistemas y la supervivencia de muchas especies. Otro problema grave es la contaminación del aire y del agua. Las emisiones de gases contaminantes y la liberación de desechos tóxicos están afectando la calidad del aire que respiramos y del agua que bebemos. Esto no solo tiene consecuencias para la salud de las personas, sino también para la fauna y la flora que dependen de estos recursos para sobrevivir. La contaminación también afecta la productividad de los ecosistemas, lo que a su vez impacta en la seguridad alimentaria de la población. Además, la sobreexplotación de los recursos naturales está llevando a la agotamiento de muchas especies y ecosistemas. La pesca excesiva, la caza furtiva, la extracción de minerales y la tala indiscriminada están agotando los recursos naturales a un ritmo alarmante. Si no frenamos esta tendencia, pronto nos encontraremos con un planeta empobrecido y sin las condiciones necesarias para sustentar la vida. Por todo esto, es fundamental que tomemos medidas urgentes para conservar y proteger el medio ambiente. Esto implica cambiar nuestros hábitos de consumo, reducir nuestra huella ecológica, promover prácticas sostenibles en todos los aspectos de nuestra vida y exigir a los gobiernos y a las empresas que tomen medidas para preservar el entorno natural. La conservación del medio ambiente no solo es una cuestión de responsabilidad individual, sino también colectiva. Todos tenemos un papel que desempeñar en la protección de nuestro planeta y en la construcción de un futuro sostenible para todos. Es necesario que tomemos conciencia de la importancia de conservar el medio ambiente y que actuemos de manera decidida para revertir la situación actual. En resumen, la conservación del medio ambiente es un desafío urgente y crucial que debemos afrontar si queremos garantizar un futuro sostenible para las generaciones futuras. Es responsabilidad de todos proteger y preservar nuestro entorno natural, para asegurar la supervivencia de todas las formas de vida que habitan en él. No podemos seguir ignorando los signos de alarma que nos está dando la naturaleza, es hora de actuar antes de que sea demasiado tarde.
Ver noticia original