Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Operativos de identificación en la calle: 22 mil sospechosos trasladados en lo que va del año

    » La Capital

    Fecha: 04/07/2025 03:23

    Desde el gobierno provincial resaltaron que, gracias al patrullaje policial, se logró hallar a un evadido con múltiples antecedentes y también a un femicida En lo que va del año, la policía de Santa Fe trasladó 21.800 personas en el marco del artículo 10 bis de la Ley Orgánica de la Policía provincial. La norma habilita estos traslados a dependencias policiales de aquellas personas consideradas “sospechosas” y que no lleven DNI. La cifra que supera a los 18 mil casos registrados durante todo el año pasado. Resaltaron que, en algunos casos, estas detenciones permitieron cerrar un caso policial o poner a resguardo a un criminal peligroso con frondoso prontuario. Así se desprende de un informe del Ministerio de Seguridad, que destaca que en la Unidad Regional II de Policía, con asiento en Rosario, en los primeros seis meses del año se detuvo a 21.796 personas trasladadas a comisarías por el artículo 10 bis de la ley policial. Además, en el mismo período hubo 6.131 aprendidos (frente a los 16.384 de todo 2024) y 1.342 “positivos en captura” (el total del año pasado fue 2.427). El artículo 10 bis de la ley policial, reformada en marzo de 2024, sostiene que las fuerzas de seguridad pueden “controlar a conductores y pasajeros de vehículos que se encuentren en circulación”. Y si bien no es obligatorio poseer el DNI, la ley policial habilita causal de demora por el simple hecho a “resistencia a ser identificado en la vía pública”. En rigor, la modificación establece que “ excepcionalmente, podrán ser demorados en el lugar o en dependencia policial hasta tanto se constate su identidad, cuando hubiere sospecha o indicios ciertos respecto de personas que pudieran relacionarse con la preparación o comisión de un hecho ilícito, o por resistencia a ser identificado en la vía pública”. Según datos del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, con 4.684 casos abril de 2025 fue el mes con mayor número de traslados a la comisaría por esta norma. Una captura resonante Desde el gobierno provincial señalaron que un caso resonante donde se aplicó el 10 bis de la ley policial fue la detención reciente de un adolescente de 16 años apodado “Soretito”, recapturado tras haberse fugado del exIrar. El joven, identificado como Ángel M., se había escapado el miércoles pasado del exIrar y el jueves a la noche fue detectado cuando caminaba en Sorrento y Colombia, en la zona norte de Rosario. En ese momento, los policías intentaron identificarlo, pero el menor intentó darse a la fuga. Tras ser alcanzado se constató que se trataba del adolescente que se había fugado la noche anterior. Angel M. está señalado por pertenecer a la banda de René Ungaro, un delincuente con varias sentencias judiciales en su contra por delitos cometidos mientras cumplía condena por asesinar al exlíder de la barra brava de Newell’s Roberto “Pimpi” Camino. Según fuentes judiciales y policiales, el joven acató órdenes de Ungaro para atacar a tiros a un colectivo de la línea 146 en barrio Tablada en septiembre del año pasado, hecho por el que habría recibido como pago 50 mil pesos. >>Leer más: Recapturaron al menor señalado como gatillero de la banda de René Ungaro Un femicida detenido en Pérez Desde el gobierno provincial mencionaron además el caso de un femicida detenido en un procedimiento de identificación en la calle. A fines de abril, una joven de 24 años asesinada por su pareja, quien horas más tarde fue detenido. El femicidio de Ailén Espíndola se produjo este viernes 25 de abril por la noche en una vivienda de Bouchard y calle 1338, en la zona rural de Nuevo Alberdi oeste. La policía llegó al lugar tras una serie de llamados al 911 y encontró el cuerpo de la víctima, una chica de 24 años que presentaba heridas de arma de fuego. De inmediato llegó una ambulancia del Sies, que confirmó su muerte. Cerca de las 6.20 del sábado sigueinte, una patrulla de la subcomisaría 18ª de Cabín 9, en la vecina localidad de Pérez, identificó a un joven en calle Jilguero y avenida Los Talas. El muchacho de 25 años primero da un nombre falso, luego admite haberle disparado con un arma de fuego a su pareja Ailén Espíndola, aunque aseguró que fue accidental. >>Leer más: Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja con un arma de fuego y fue detenido en Pérez Herramientas para identificar en la calle En octubre de 2024, la ley generó debate cuando padres y autoridades del Complejo Educativo Gurruchaga alertaron que policías intentaron identificar a alumnos del nivel secundario que circulaban por inmediaciones de la escuela. En aquella oportunidad, uniformados pidieron el DNI a adolescentes para comprobar identidad, y como uno de ellos no encontraba su documento, le advirtieron que debía tenerlo siempre porque sino lo podían demorar para averiguación de antecedentes. Ante ese episodio, el titular del Colegio de Abogados de Rosario, Jorge Resegue, subrayó que la policía "tiene facultades para identificar a personas". Resegue explicó que “esa identificación no tiene que ser necesariamente con documento" ya que "no existe la obligación del ciudadano de ir caminando con su DNI". Se explayó: "Ante la solicitud de la policía para ser identificados, según el artículo 10 bis de la ley orgánica de la policía, deberíamos dar todas las precisiones necesarias para ser identificados”. Señaló, además, que las fuerzas de seguridad “tienen las herramientas necesarias para identificar a través de ciertos datos que una persona debe entregarle”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por