Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vicentin: cierra el plazo para registrarse en el cram down y hay cinco anotados

    » La Capital

    Fecha: 04/07/2025 02:58

    Este viernes culmina la etapa en que los interesados en ofrecer un plan de salvataje pueden inscribirse en el registro A horas de que venza el plazo de inscripción para competir por el control de Vicentin, cinco empresas se anotaron en la carrera. Se trata de Molinos Agro, Commodities SA, Bioenergías Agropecuarias, Barbero Cereales y Yabitel SA. El juez civil y comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, decidió la semana pasada iniciar el proceso de cram down, a través del cual se presentan propuestas para rescatar y hacerse cargo de la compañía y, de ese modo, evitar la quiebra. A esta instancia se llegó luego de un largo proceso que arrancó con el default de fines de 2019 y culminó con el rechazo judicial de la propuesta concursal que impulsaron los accionistas de la cerealera. Al abrir el proceso de rescate, Lorenzini determinó que la inscripción previa es obligatoria para cualquier firma que pretenda participar de la etapa decisiva, cuando se pongan sobre la mesa las ofertas concretas para sanear pasivos y seducir a los acreedores. Molinos Agro, controlada por el grupo Pérez Companc, que durante años compartió el puerto de San Lorenzo con Vicentin y fue socio en la creación de Renova, fue uno de los anotados. También, Commodities, ligado a la familia Grassi, que es el principal acreedor comercial no cooperativo del concurso. Es el grupo que, desde el inicio, promovió la salida del cram down. Además, entraron en la carrera otras empresas más chicas como Bioenergías, que tiene base en Villa Ocampo y la azucarera tucumana Yabitel, quienes estarían interesadas fundamentalmente en el llamado Nodo Norte. El quinto interesado es el acopio cordobés Barbero Cereales. No se descarta que antes del cierre de inscripción se presenten Bunge y ACA, las firmas que en la propuesta concursal presentada por la antigua conducción de Vicentin figuraban como “socios estratégicos”, interesados en quedarse con las principales plantas. La meta del juez Lorenzini es cerrar el proceso antes de fin de año y así poner punto final a uno de los concursos más prolongados y polémicos del sector. Del estrés al cram down Vicentin anunció su famoso estrés financiero en diciembre de 2019 y meses después pidió la convocatoria de acreedores. Con una deuda de u$s 1.500 millones que afectó a bancos públicos y privados nacionales, entidades financieras extranjeras, acopios, productores, cooperativas y proveedores de bienes y servicios, su proceso concursal fue tortuoso y corrió paralelo a las distintas causas penales en las que se investigan a los accionistas y ejecutivos que la llevaron a la situación de crisis. Las que se llevan adelante en Reconquista, por evasión fiscal, y en Rosario, por estafa, son las que presentan mayor grado de avance. Tras comprobarse que en la etapa posterior al default, la empresa acumuló una deuda de u$ 30 millones, en el marco de un desorden administrativo y una fuga constante de recursos a manos de sus accionistas y funcionarios, la Justicia decidió volver a intervenir la empresa. A partir de allí, el panorama cambió. Volvieron las ofertas para procesar granos en las tres plantas fabriles, que se abrieron, lo que permitió que otra vez ingrese dinero para pagar sueldos, servicios y otras obligaciones. Una vez que se conozca la nómina de interesados en participar del cram down, Lorenzini establecerá los plazos procesales para la inscripción definitiva de los interesados en comprar los bienes, “con el pago o depósito del canon correspondiente, la designación del evaluador, la fecha de presentación de la valuación, plazo para las observaciones, audiencia informativa y la determinación de los plazos para la obtención de las mayorías; todo ello sin perjuicio de las eventuales adecuaciones y modulaciones que resulten pertinentes, conforme a las circunstancias, y en virtud de las normas que rigen el proceso”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por